
Este Seminario tuvo como principal objetivo crear un espacio de debate entre los equipos de investigación de universidades de Brasil, Argentina, Uruguay, Portugal y España, que integran el Programa Marco Interuniversitario para la Equidad y la Cohesión social, posibilitando compartir diagnósticos, acuerdos institucionales y resultados de investigación, contribuyendo a la comprensión del acceso y permanencia en la Educación Superior, en particular en aquellas universidades que se constituyen en un factor que contribuye a la mejora de la calidad de vida de nuestros países.
En la oportunidad, Godoy presentó el trabajo "La Universidad y la Formación en los actuales contextos neoliberales: una interpretación desde la historia reciente de Chile" en la mesa titulada "Formación de Profesores y el cumplimiento del Papel Social de la Universidad: factor de equidad social?". Además, ofreció una conferencia sobre el desafío de mediar las brechas cognitivas y sociales para contribuir a superar la inequidad educativa.
En representación de la Universidad Central, la académica se reunió el 29 de octubre con autoridades de UNESC para afianzar relaciones y evaluar el desarrollo de proyectos en conjunto.