
"Con apoyo del doctor Tatarsky –señaló Osvaldo Torres, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Central- buscamos, junto a Fundación Paréntesis, abrir espacio a una nueva mirada sobre el tratamiento de quienes padecen adicciones y el diseño de las políticas públicas dirigidas a estas personas".
Andrew Tatarsky lidera la corriente de especialistas denominada Psicoterapia de Reducción de Daños, que no impone abstinencia total del consumo de drogas o alcohol como opción de inicio del tratamiento de adicciones, ni definen su éxito a partir de ese logro.
-"Desde nuestro punto de vista, todo cambio que reduzca los daños asociados con el uso de substancias puede ser considerado valioso y merece ser intentado y apoyado", afirma Tatarsky, quien el miércoles 28 y jueves 29 de agosto dictó para 400 especialistas chilenos, el seminario "Psicoterapia de Reducción de Daños: Exclusión, Trauma y Drogas", realizado en Fundación Telefónica.
Las políticas públicas de la Unión Europea, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, algunos estados de Estados Unidos, Brasil, Argentina, Colombia y Uruguay, hoy emplean concepciones de reducción de daños al tratar las consecuencias sanitarias y sociales del consumo de alcohol y drogas.
EL LIBRO
Traducido por Fundación Paréntesis, a la cual Tatarsky donó sus derechos de distribución en Chile para esta obra, el libro "Psicoterapia de reducción de daños: Un nuevo tratamiento para los problemas de alcohol y drogas" recoge diez estudios de casos, vistos por diferentes terapeutas, que ilustran el uso de este enfoque en una amplia variedad de personalidades y situaciones.
La donación de los derechos de distribución permite, según Paulo Egenau, director de Paréntesis "Poner gratuitamente al servicio de quienes se especializan en tratar las adicciones en nuestro país, una metodología basada en el respeto por las personas, que en lugar de asumir a los consumidores problemáticos como enfermos o delincuentes, busca construir con ellos caminos posibles para mejorar sus vidas".
El lanzamiento se realizó en el contexto de una entrevista realizada por la periodista de Radio Cooperativa Paula Molina al doctor Tatarsky, a través del cual éste explicó en detalle la orientación y sentido de su propuesta terapéutica.