Viernes 3 de Octubre de 2014
Los estudiantes de primer año de la Escuela de Periodismo, realizaron una visita al Centro Gabriela Mistral (GAM) junto a la Secretaria de Facultad, Andrea Pellegrin, quienes en el contexto del taller de reporteo, indagaron no sólo en la historia de este edificio, sino que también en sus diversas exposiciones.
El 3 de abril de 1972 se inauguró el Edificio que por ese entonces sería destinado por el presidente Salvador Allende, a albergar la Tercera Conferencia Mundial de Comercio y Desarrollo de las Naciones Unidas (UNCTAD III). Sin embargo, además de ese propósito inicial, la idea era que las instalaciones pasaran a convertirse en un visionario Ministerio de la Cultura que acercara el arte a la gente, por lo que más tarde pasó a la división de Educación con el nombre de "Centro Cultural Metropolitano Gabriela Mistral".
Se construyó en sistema de voluntariados de 7x7 y de 24 horas al día. Los primeros voluntarios fueron los estudiantes secundarios, quienes junto a cientos de personas de todos los ámbitos, lograron construirlo en un record de 275 días. Tras el golpe militar, muchas piezas artísticas fueron destruidas y el recinto pasó a llamarse "Edificio Diego Portales" el cual fue adaptado como centro de Gobierno tras la destrucción de parte de La Moneda, y posteriormente pasó a formar parte del Ministerio de Defensa.
Tras el incendio que sufrieron las instalaciones en marzo de 2005, se pensó en reconstruir el centro de cultura y devolverlo a la ciudadanía. Los estudiantes de periodismo, en el contexto de su Taller de Reporteo dirigido por la académica Andrea Pellegrin, realizaron un recorrido por todas las instalaciones del GAM junto a un guía que explicó parte de la historia y de los significados de cada espacio construido. Asimismo, reportearon sobre las diversas exposiciones gráficas, itinerantes e interactivas para posteriormente desarrollar sus artículos en clases, bajo la dinámica del trabajo en terreno, que justamente busca el taller.