
El CSE -integrado por Luciano Parra Provoste, del
Gobierno Regional del Bío Bío; Eric Forcael Durán de
Innova Bío Bío y Marcelo Lasagna de la
Universidad Central de Chile- informó que ,en conformidad con las
bases, analizaron los antecedentes presentados y seleccionaron a los postulantes que cumplieron con las exigencias establecidas, resultando seleccionados:
- Paulina Sánchez Rosas, del Serviu
- Cristian Fernández Garrido, de Innova Bío Bío
- Fernando Jerez Vidal, del Sernapesca
- Emilio Mosalvez Quinteros, del Sernapesca
- Mónica Parra Díaz, del Fosis
- Romanette Aguilera García, del Sernac
- Valeska Jara Vega, del Sernam
- Juan Villalon Torres, de la Seremi de Economía
- Enzo Rodriguez, del Sence
- Roberta Lama Bedwell, de Innova Biobío
- Claudia Suazo Contreras, de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA)
- Juan Garcés Seguel, del INE
- Vania Salazar Salzar, del Prodemu
- Alejandro Toro Salazar, del INE
- Maribel Salamanca Leal, de la Conaf
- Claudia Barrera Fernández, del SAG
- Silvia Vejar Reyes, del Fosis
- Yasna Bustamante Gajardo, del MOP
- Lucy Lillo Ordenes, del SAG
- Leonardo Pantoja Yáñez, del INE
- Mario Fariña Sepúlveda, del Serviu
- Rodrigo Daroch Yáñez, del GORE Biobío
- Mireya Vergara Muñoz, de Innova Biobío
- Waldo Amigo Medina, del Sence
- Mariel Silva Sandoval, del GORE Biobío
- Ana Norambuena Fuentes, del Sernatur
- Andrés Salinas Lira, del Sernatur
- Néstor Aillahuil Paillalef, de la Conadi
- María José Llodrá Figueras, del Sercotec
- Kirna Medina González, de la Serermi de Educación
- Enzo Rodríguez Mercado, del Sence
- Samuel Domínguez López, del GORE Biobío
- Priscila Carrasco Burboa, del Sence
- Hermann Muñoz Oyarzún, de la Subpesca
- Fabiola Godoy Romero, del Serviu
En tanto en lista de espera quedaron los siguientes postulantes:
- Karla Letelier Sanz, de la Seremi Educación
- Lorena Lobos Castro, del Serviu
- Guillermo Montoya Trujillo, de la Seremi de Salud
- Paula Marín Fuentes, del Prodemu
- Héctor Morales Flores, del GORE Biobío
- Luz Valenzuela Castillo, del INE
Los seleccionados ya fueron informados a través de correo electrónico, así como del inicio del proceso formativo que comenzara este viernes 11 de julio en el Hotel Araucano de Concepción.
A las 14:30 se realizará el acto inaugural con la bienvenida y saludo de autoridades del Gobierno Regional e Innova Bío Bío para continuar con una clase magistral de Xavier Marcet, experto internacional en innovación pública titulada “Innovación Pública; el eslabón perdido del desarrollo regional”. Inmediatamente, a las 15:30 horas comenzarán las clases del Diplomado en Gestión de la Innovación Pública en Biobío con el Módulo 1 sobre “Innovación Pública. Enfoques y Tendencias”.
El programa de postítulo se impartirá con un financiamiento del 100% para todos los seleccionados, en el marco del “Programa Fortalecimiento de las Capacidades Regionales del Recurso Humano en Innovación”, implementado según las líneas de acción de la Estrategia Regional De Innovación de la región del Biobío, y según proceso de participación regional en la ejecución de los recursos asignados por el Gobierno Regional a través de la provisión del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC Regional).