
Jueves 30 de Julio de 2015
La profesora de Introducción a la Ciencia Política Rocío Zepeda escribió un capítulo sobre movilizaciones sociales y las nuevas formas de agrupación y convocatoria
La profesora Zepeda es cientista política de la Universidad Central de Chile y posee un Magíster en Seguridad y Defensa con mención en Política de Defensa y Diploma en la ANEPE, siendo actualmente candidata a Doctor en Ciencias Políticas por la Pontificia Universidad Católica Santa María de los Buenos Aires (Argentina). En este capítulo, la profesora Zepeda contribuye a encarar la profundidad de la crisis general de las instituciones forjadas bajo la lógica del tercer milenio y abrir las mentes a las nuevas formas sociales que están dando estructura a la emergente sociedad global.
El texto se encarga de dilucidar los nuevos escenarios a los que se enfrentan los movimientos sociales donde gracias a la aparición de nuevas tecnologías de la información se produce una variación en las formas de agrupación y convocatorias. Para esto hace una recapitulación en el desarrollo del concepto y su significancia en Chile, analizando finalmente los movimientos sociales en este mundo tecnologizado el cual logra poner en contacto a los activistas y al público en general logrando visibilidad tan ansiada en períodos pasados y requerida por el movimiento para mantenerse en el tiempo.
El libro reúne ensayos de 28 expertos dispuestos a resolver y plantear los ejes de discusión de estos temas, en el que el lector podrá conocer ideas en las que se reflexiona sobre los procesos político-sociales, el impacto de las redes sociales, el rol de los medios en un mundo digital, los nuevos perfiles del periodismo y la educación en un nuevo entorno.