Click acá para ir directamente al contenido

Viernes 6 de Diciembre de 2013

Profesor Luis Oro publicó artículo sobre principados eclesiásticos en Maquiavelo

Imagen foto_00000001En el último libro "La revolución de Maquiavelo. El Príncipe 500 años después" publicado por el CAIP, la Universidad Adolfo Ibáñez y RIL Editores, el profesor de la cátedra Teoría Política Contemporánea Luis R. Oro Tapia publicó su más reciente artículo "A propósito de los principados eclesiásticos en Maquiavelo".

El artículo es parte del tercer capítulo del volumen, el cual trata sobre religión, y en el que escriben también Miguel Vatter y Ely Orrego Torres.

En su contribución, el profesor Oro menciona que para Maquiavelo "el orden político más excelso es aquel que se mantiene sin necesidad de recurrir a la coacción física. Dicho recurso es innecesario cuando los individuos han internalizado en lo profundo de su conciencia el temor al castigo divino. Tal castigo (que es, por naturaleza, intangible y suprasensible) se torna efectivo cuando son transgredidos los preceptos religiosos, es decir, las normas morales sacralizadas". Tal vez por eso también reconoce que "cuando las creencias religiosas comienzan a decolorarse, las normas morales, que antes estaban revestidas de sacralidad, son reemplazadas por las leyes civiles y estas para su cabal cumplimiento requieren de las buenas armas".

Finalmente concluye que "para Maquiavelo el orden perfecto es aquel que para funcionar requiere sólo del temor a la divinidad. Después le sigue un orden menos perfecto; que es aquel que requiere de buenas leyes y buenas armas. Finalmente, sobreviene el desorden y este solo puede ser superado empleando la espada del príncipe".

El libro fue compilado por Diego Sazo Muñoz, quien señala que en él se "expone y confronta ideas heterodoxas sobre diversas dimensiones del pensamiento de Maquiavelo, entregando luces y nuevas aproximaciones acerca del legado de uno de los autores políticos más importantes en la historia moderna de Occidente".