Click acá para ir directamente al contenido

Martes 2 de Septiembre de 2014

Profesor de la Escuela de Administración Pública publicó en Diccionario político y social del mundo iberoamericano

El académico de la Escuela de Administración Pública Jorge P. Olguín investigó sobre el concepto Estado en Chile entre 1770-1870 en el Diccionario político y social del mundo iberoamericano, publicación de 10 volúmenes en la que participaron más de 100 autores

Imagen foto_00000002El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, a través del Proyecto Iberoamericano de Historia Conceptual -más conocido como Iberconceptos-, acaba de publicar el segundo volumen del Diccionario político y social del mundo iberoamericano, obra en la que colaboraron más de 100 autores para la realización de sus diez volúmenes que abarcan diez conceptos: civilización, democracia, Estado, independencia, libertad, orden, partido, patria, revolución y soberanía en 12 países y regiones (Argentina, Brasil, Caribe-Antillas Hispanas, Centroamérica, Colombia, Chile, España, México, Perú, Portugal, Venezuela, Uruguay).

En este marco, el profesor de la Cátedra Historia de Chile Contemporáneo Jorge P. Olguín, junto a la profesora de Historia de América Latina en la Universidad de Paris I Panthéon-Sorbonne Annick Lempérière, es uno de los autores que trabajó el concepto Estado en Chile entre 1770-1870.

Esta publicación tiene como principal objetivo estudiar desde una perspectiva comparada, algunos de los más importantes conceptos, lenguajes y metáforas políticas que circularon en el mundo iberoamericano a lo largo de los últimos siglos. El trabajo se centra sobre todo en esa fase crítica de transición hacia la modernidad que se extiende desde las últimas décadas del siglo XVIII hasta bien avanzado el siglo XIX.