
Jueves 5 de Septiembre de 2013
Este curso cuenta con 33 participantes y se extenderá hasta el 7 de octubre en modalidad presencial con apoyo de una plataforma virtual para el seguimiento de los contenidos académicos. El objetivo de este curso de especialización es entregar a los equipos de evaluación de los departamentos técnicos y de soporte de la Dirección Nacional una formación a nivel intermedio sobre la diversidad de estrategias evaluativas de común uso en la evaluación de programas públicos y que, a partir de ella, puedan seleccionar aquellas que más se ajustan a las características específicas de los Programas que Sename debe gestionar.
El curso fue inaugurado por el decano de Marco Moreno, quien se refirió a la importancia que tiene la evaluación de programas públicos como una forma de verificar la efectividad de las políticas públicas destinadas a la infancia y adolescencia —en particular a los niños, niñas y jóvenes cuyos derechos han sido vulnerados y quienes han presentado conflictos con la justicia. Además, el decano destacó que este curso es parte de las actividades de vinculación de la universidad con el medio en el que se desenvuelve.
A nombre del Sename, Rinetta Corradi, del Departamento de Personas, inauguró el curso y se refirió a la importancia que tiene este curso para la formación de los equipos técnicos que son los encargados de diseñar y desarrollar evaluaciones de los diferentes programas que tiene el servicio en las áreas de protección de derechos, justicia juvenil y adopciones.
El curso es dirigido por el profesor Ariel Ramírez y participan como docentes Enrique Paris, Diego Barría, Rafael Pizarro, así como los expertos en temáticas de evaluación Liliana Cannobbio, Rodrigo Salas y Marco Sánchez.
El curso se imparte en colaboración con Central Servicios de la UCEN, liderado por la directora de proyectos de esa unidad Bárbara Fernández.