
Martes 10 de Diciembre de 2013
La directora de la Escuela de Ciencia Política Pamela Figueroa y la secretaria de estudios Claudia Martínez participaron junto a otros cinco académicos de la UCEN en un desayuno de camaradería organizado por la Dirección de Investigación y Postgrado (DIP), por ser los primeros beneficiarios de la puesta en marcha de la política de incentivos para apoyar la participación en congresos, seminarios y publicaciones en revistas indexadas internacionalmente.
La directora Figueroa obtuvo financiamiento para participar en el congreso de la Asociación Internacional de Estudios Latinoamericanos que se realizará durante mayo de 2014 en Chicago (EE.UU.) y que congrega anualmente a unos 5.000 investigadores y especialistas de las principales universidades y centros de estudio a nivel internacional. La actividad apunta al análisis de los estudios latinoamericanos abordados desde disciplinas principalmente vinculadas a las ciencias sociales, ciencia política, sociología y literatura. “En mayo de 2014 voy a presentar una ponencia sobre la política de defensa de Chile donde tendré la oportunidad de integrar un panel internacional con docentes de Argentina, Brasil, Perú, Estados Unidos, Canadá, Alemania y Holanda. Lo más interesante es que esta instancia es el encuentro anual de todos los investigadores a nivel internacional que nos enfocamos en América Latina. Es de mucho prestigio y, en general, esos congresos son inaugurados por las máximas autoridades políticas del país sede o la ciudad que lo acoge y la verdad yo siento que es un muy buen lugar para dar a conocer lo que estamos haciendo en la Universidad Central”, expresó.
En tanto la secretaria de estudios de la Facultad Claudia Martínez, participará en el International Conference on Comparative Institutional Transition: Theory and Practice que se realizará del 6 al 9 de junio de 2014 en Guangzhou (China).
Los demás docentes que recibieron sus incentivos fueron:
En cuanto a los estímulos por publicaciones, con indexación ISI, los académicos/investigadores galardonados, pertenecientes a la Facultad de Ciencias de la Educación, son los siguientes:
La ceremonia contó con la presencia del rector Rafael Rosell, la vicerrectora Académica Silvana Cominetti, el vicerrector de Administración y Finanzas Rafael Castro, los decanos de las facultades de Ciencias Políticas y Administración Pública Marco Moreno y Ciencias de la Educación José Luis Reyes y el fiscal de la UCEN Rodrigo Núñez.
En la ocasión, la directora de Investigación y Postgrado Vivian Heyl comentó que la entrega de estos incentivos a los académicos centralinos se enmarca dentro de la política que apunta a fomentar y fortalecer la investigación y el desarrollo, proporcionando los estímulos necesarios para reconocer el trabajo de los/as investigadores/as de la institución. “La entrega de estos beneficios es un reconocimiento y también un apoyo a los investigadores de la UCEN dentro de nuestro objetivo de consolidar una trayectoria del/a académico/a e investigador/a en la Universidad Central de Chile”, enfatizó.
En tanto la vicerrectora Académica Silvana Cominetti manifestó que “estamos muy contentos de haber comenzado a entregar los incentivos tanto a publicaciones como a la participación en congresos-seminarios. Hay que mirar y entender este proceso como una oportunidad para la construcción de redes que tendrán un impacto positivo en nuestros académicos y, por ende, en la formación de nuestros estudiantes, dado que la especialización redunda en que nuestros jóvenes reciban una instrucción del más alto nivel y calidad, cuestión que les permitirá insertarse en el mundo laboral, ampliando sus perspectivas de crecimiento y desarrollo”, afirmó la autoridad.