
Sabado 7 de Mayo de 2016
70 estudiantes participan en este programa que tiene Mención en Consejería Técnica para Tribunales de Familia
La bienvenida estuvo a cargo del coordinador de Postgrados y Educación Continua de la Facultad, profesor Rafael Andaur, quien explicó a los estudiantes los aspectos administrativos relacionados con la puesta en marcha del programa que este 2016, dada la gran cantidad de matriculados, se desarrollará en dos secciones. Entre estos relevó el hecho que durante los ocho meses de clases en los que se desarrollará el postítulo, ellos pueden acceder a todos los beneficios de un estudiante regular de la UCEN en cuanto al uso de las bibliotecas y el centro Polideportivo, así como recomendaciones para el uso de las instalaciones.
Dio a conocer, también, algunos detalles respecto del equipo de trabajo que colabora con la implementación de los programas de educación continua, para luego presentar al profesor que estuvo a cargo de la primera clase, el abogado y diplomado en Derecho y Medidas de Protección de Menores, Francisco Moreno Adad, quien se refirió a la dimensión jurídica de la familia y sus principios formativos y éticos.
En esta cuarta versión del postítulo, más de la mitad de los estudiantes provienen de fuera de Santiago, lo cual también pone un énfasis en la diversificación de la oferta académica de la Facultad y en las oportunidades que brinda para quienes quieren ampliar sus horizontes y alcanzar nuevas metas.
Para hacer viable que más profesionales puedan acceder a este perfeccionamiento, las clases se han condensado en una sola jornada de clases en horario extendido. De esta forma, cada 15 días, los estudiantes asisten al aula entre las 9:00 y 17:00 horas con una hora de receso para el almuerzo, lo que permite entonces que participen personas que viajan desde otras regiones del país y puedan así compatibilizar su vida laboral, personal y ahora estudiantil.
Este postítulo culminará su período de clases el sábado 3 de diciembre de 2016, completando así 128 horas de clases presenciales a lo cual se suman 92 horas de trabajo en aula virtual y de trabajo individual, con lo cual se cumplen los requisitos legales que les permitirán a sus egresados participar en los procesos de habilitantación para convertirse en Consejeros Técnicos y así poder incorporarse a los más de 100 juzgados (60 Juzgados de Familia y otros juzgados mixtos con competencia en Familia) que en la actualidad existen en el Poder Judicial chileno y que están dedicados a revisar y resolver estas materias.