Click acá para ir directamente al contenido

Lunes 4 de Agosto de 2014

Convocatoria para VI Cátedra de Integración Latinoamericana y Caribeña estará abierta hasta el 22 de agosto

En este marco se realizarán el IV Foro de Estudiantes y el IV Encuentro de Investigadores en Bogotá (Colombia), entre el 29 y 30 de septiembre de 2014, y las tres mejores ponencias de estudiantes recibirán un premio monetario de USD 1000, USD 800 y USD 500, para el primer, segundo y tercer puesto, respectivamente

Imagen foto_00000004Con el lema “Logros, Obstáculos y Retos de la Integración Regional” se realizará la VI Cátedra de Integración Latinoamericana y Caribeña de la Asociación de Universidades de América Latina y el Caribe para la Integración (AUALCPI) que busca reconocer y estimular aquellas investigaciones, de todas las áreas del conocimiento, que difundan propuestas, visiones, experiencias y/o iniciativas en torno a la integración regional como factor para el desarrollo humano sostenible desde la promoción del conocimiento en un espacio de encuentro, diálogo e intercambio entre los actores de América Latina y el Caribe.

Como en sus versiones anteriores, la convocatoria está dirigida a grupos de investigación, investigadores, jóvenes investigadores de instituciones de América Latina y el Caribe con especial interés en el proceso de integración de la región y sus contribuciones al desarrollo social y sostenible en nuestra región.

Así, hasta el viernes 22 de agosto se podrá postular al IV Premio Gabriel Betancourt Mejía, que tiene como objetivo premiar a los estudiantes universitarios que presenten las mejores ponencias sobre el tema de integración; bajo el marco teórico y los parámetros del concurso. Los diez (10) preseleccionados participarán y presentarán sus ponencias en el marco de la VI Cátedra de Integración Latinoamericana y Caribeña y serán certificados como ponentes de este importante evento internacional. Asimismo, las tres mejores ponencias recibirán, además, un premio monetario de USD 1000, USD 800 y USD 500, para el primer, segundo y tercer puesto, respectivamente.

Por su parte, los investigadores que deseen presentar ponencias tendrá plazo hasta el mismo día para hacerlas llegar al correo electrónico catedra@aualcpi.net, siendo requisito indispensable que las ponencias sean de carácter inédito, no habiéndolas expuesto antes en cualquier otro evento, y podrán ser presentadas por autores individuales o por grupos de hasta tres (3) investigadores de la misma o diferente nacionalidad o institución. En este caso, los participantes deben acreditar su vínculo con la institución de educación superior, semillero o centro de investigación al cual pertenecen.

Los trabajos de los investigadores serán evaluados por un Comité Especial de no más de cinco (5) miembros, quienes seleccionarán las ocho (8) mejores ponencias, las cuales serán presentadas por sus autores en forma oral, para luego dar espacio a las preguntas y debate que de éstas se desprenda.

Si es el caso, y el investigador no puede viajar a Bogotá, la presentación se hará por medio de videoconferencia, previa solicitud y aprobación del comité.