
Viernes 15 de Abril de 2016
Con el lema “Me importa la acreditación!”, los directores de ambas escuelas comenzaron a dialogar con los estudiantes de todas las cohortes
Los directores Rafael Pizarro y Rodrigo España se encuentran visitando las diferentes cátedras acompañados de la coordinadora de Aseguramiento de la Calidad, María Pía Larenas, con quien están realizando esta primera aproximación del proceso de acreditación de ambas carreras, en la cual se está explicando el contexto y marco legal que lo rige, sus etapas, quienes conforman los comités curriculares y la forma que tienen los estudiantes para participar dentro del proceso.
Asimismo, se están aclarando conceptos y dudas respecto de la acreditación así como sus beneficios, puesto que es a través de este proceso que se obtiene un compromiso institucional con el aseguramiento de la calidad de la educación que se imparte y la mejora continua, incorporando así a los distintos actores (estudiantes, egresados, profesores, empleadores y directivos) para promover la autorregulación.
En estas visitas se ha explicado en detalle el proceso de autoevaluación que se inició en 2015 con la constitución del Comité de Autoevaluación en cada carrera –instancias colegiadas que están integradas por representantes de todos los estamentos– y que ahora comienza la segunda etapa con la recolección y generación de información para la elaboración de los respectivos Informes de Autoevaluación que serán entregados a la Dirección de Aseguramiento de la Calidad y a la agencia acreditadora.
Los directores se encuentran también dando a conocer los diferentes aspectos del cuestionario que se aplicará presencialmente a todos actores de este proceso, generando así un espacio de diálogo que busca que todos los miembros de la comunidad –y particularmente los estudiantes– se involucren activamente en la Acreditación de sus carreras y sean parte activa del proceso.
Es así como el lema de la campaña de socialización es “Me importa la acreditación!”, y en este primer acercamiento se busca reforzar que es el segundo proceso de acreditación al que se someten las carreras (“Comenzamos la acreditación 2.0”) y que es fundamental que todos estén interiorizados de los avances, de manera que cuando se lleve a cabo la visita del comité de pares evaluadores a finales de 2016, se haya generado una conciencia de que “para seguir mejorando, nos volvemos a acreditar”.