
Lunes 28 de Septiembre de 2015
Los profesores Jorge Olguín y Cristián Garay asistirán a esta actividad que se realizará entre el 4 y 6 de noviembre en Chillán
Entre ellos, los profesores Jorge Olguín Olate (Cátedra Historia de Chile Contemporáneo) y Cristián Garay (Cátedras Política Comparada y Elementos de Análisis Político II: Prospectiva) serán parte de estas jornadas en las que se realizarán 16 simposios, 34 mesas y 89 exposiciones que analizan los principales actores, procesos e instituciones de la Historia de Chile.
El profesor Olguín participará en la mesa “Teoría y praxis de la memoria en la historiografía: límites y posibilidades para el estudio de la historia reciente de Chile”, en la que presentará la ponencia “Propuesta epistemológica para el estudio de la historia reciente de Chile”. La mesa será coordinada por la Dra. María Elisa Fernández (de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile) y participarán también los ponentes Gina Inostroza (Universidad Andrés Bello), Sergio Durán (Pontificia Universidad Católica de Chile) y Daniel Ovalle (Universidad de Chile).
En tanto el profesor Cristián Garay intervendrá en el simposio “La búsqueda del tercer camino a mediados de los 1960: América Latina, Chile, la Francia de De Gaulle y EE.UU”. que coordinará Joaquín Fermandois, miembro de la Academia Chilena de la Historia y fundador de la Asociación Chilena de Historia de las Relaciones Internacionales.
Las XXI Jornadas de Historia de Chile son organizadas por la Universidad del Bío-Bío, a través de la Facultad de Educación y Humanidades, el Magíster en Historia de Occidente y la Carrera de Pedagogía en Historia y Geografía.