Jueves 23 de Marzo de 2017
El Prof. Augusto Sinagra abordó los distintos problemas que afectan a la Unión Europea que ha subsistido con luces y sombras por 60 años
En el marco de su visita a Chile para la presentación del libro Las comisiones parlamentarias de investigación en los ordenamientos latinoamericanos –en el cual es autor del capítulo referido a Bolivia–, el abogado y académico de la Universidad de Roma "La Sapienza" Augusto Sinagra dictó la charla "Sesenta años de la Unión Europea: muchas sombras, pocas luces" el pasado martes 21 de marzo en la Sala 68 del Edificio Vicente Kovacevic II.
El catedrático abordó los distintos problemas que afectan a la UE, entregando su punto de vista sobre los problemas políticos, económicos y sociales que aquejan a distintos países del viejo continente.
Mencionó que esos conflictos son el resultado de un proceso de integración que no ha tenido cuenta de las
necesidades del ciudadano y del quehacer propio del Estado, orientándose más bien a los intereses de grupos financieros que dominan la escena internacional y las falencias propias del sistema económico imperante en Occidente.
Como abogado, Sinagra ejerce ante el Tribunal Supremo italiano y en otras jurisdicciones nacionales e internacionales, particularmente en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo y el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas en Luxemburgo, destacándose también como árbitro internacional.
A la actividad asistieron estudiantes y académicos de las carreras de Administración Pública y Ciencia Política, quienes pudieron profundizar aspectos poco conocidos de la estructura europea creada posterior a la Segunda Guerra Mundial y que en los últimos años ha visto crecer movimientos como el Brexit en el Reino Unido o las crisis de refugiados Sirios y el rebrote de corrientes xenófobas al interior de los 28 países europeos que componen la Unión y que abarcan juntos gran parte del continente.
Luego de la intervención del catedrático, el profesor Nicolás Freire Castello realizó algunos comentarios en relación a las dudas surgidas entre los asistentes.