
En la oportunidad, el Ph.D. en ciencia política de la Universidad de Liverpool expuso sobre "El desarrollo de la investigación y formación académica de las Relaciones Internacionales en Chile", invitación a la que acudieron también los profesores de la Escuela de Ciencia Política Cristian Fuentes, Carla Vidal y Claudia Martínez, su directora Pamela Figueroa y los estudiantes Rodrigo Ibarra, Constanza Baeza, Victoria Valdivia e Inés Olmos (estudiante española de intercambio).
El profesor Ortiz se refirió al desarrollo de la disciplina en el ámbito de docencia, investigación y políticas públicas. El docente manifestó que el estudio académico de las Relaciones Internacionales de manera sistematica e institucional comenzó en la década de los 60, con fuerte influencia de la escuela inglesa. A partir de entonces, destacados docentes de Europa y Estados Unidos influyeron a los académicos de nuestro país, quienes estudiaron desde una perspectiva interdisciplinaria los asuntos internacionales. Así, manifestó que hubo un influyente enfoque desde la economía y la sociología, el derecho y la historia.
Para el catedrático, el período autoritario en Chile marca el desarrollo de la disciplina al limitar los estudios internacionales desde lo político, dando un mayor énfasis a los estudios jurídicos, los que luego se enfocaron con mayor fuerza en la economía internacional y la integración. Destacó que en la actualidad hay un interés e inspiración en el estudio de oriente y las relaciones de América Latina con Asia.
Los docentes y estudiantes que participaron de la actividad relevaron la importancia de fortalecer los estudios políticos internacionales desde la ciencia política, fortaleciendo áreas como estudios regionales y el intercambio internacional de nuestros estudiantes.