Click acá para ir directamente al contenido

Miércoles 11 de Enero de 2023

¡Ya está disponible el n.° 42 de la revista DU&P!

Esta edición de la publicación de la Escuela de Arquitectura y Paisaje incorpora textos de académicos de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, profesionales externos y, en esta oportunidad, manuscritos de estudiantes.

Dimensiones críticas del diseño urbano, arquitectónico y del paisaje es el título del presente número de la revista Diseño Urbano y Paisaje (DU&P). En él se exponen diversas miradas críticas al diseño urbano y arquitectónico, explorando sus implicancias en la configuración de la cultura contemporánea. Estas aproximaciones van desde una mirada histórica a la composición del diseño de espacios residenciales, pasando por una reflexión crítica a la configuración del paisajismo de plazas, los alcances de la modelación digital o el diseño arquitectónico como componente del paisaje cultural, entre otros tópicos.

Es así como, en la sección Estudios urbanos y del territorio, con el título de «Modos de composición. Los conjuntos residenciales basados en bloques de vivienda colectiva y sus formas de agregación en Chile», los autores Jorge Vergara y Claudia Pimentel desarrollaron un estudio tipológico de los edificios de vivienda colectiva realizados en el marco de las políticas de vivienda de interés económico y social en Chile durante el siglo XX.

Por su parte, en la sección Ciudad y política, en el artículo denominado «Escisión vegetal, paisajismo y control social», Francisca Ianiszewski realizó una lectura crítica de las nuevas formas de diseño paisajístico de parques y plazas en Chile contemporáneo.

En el área de Proyectualidades urbanas y arquitectónicas, el artículo de Jon Arteta, «Breve historia de la arquitectura digital» propuso un recorrido sintético por la historia de este fenómeno, recopilando hitos, protagonistas y tendencias clave en su desarrollo. El objetivo del texto fue lograr una comprensión contextualizada de las relaciones entre la tecnología digital y el diseño arquitectónico, describiendo un proceso de transformación constante que se extiende hasta nuestros días.

En tanto en la sección Estudios del paisaje y la sustentabilidad, en el artículo titulado «Los objetivos del desarrollo sostenible (ODS): planificación urbana, riesgo de desastres y resiliencia», los autores Luisa Páez de González, Rosa María Chacón y José Juan Cervantes plantearon una discusión conceptual en torno al ODS número once de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En este sentido, definieron como hipótesis la necesidad de establecer una relación sinérgica entre el ODS-11 y una adecuada política de gestión del riesgo, tanto en el marco del planeamiento urbano y territorial como desde la óptica de las comunidades y ciudades resilientes.

Más adelante, en la sección de Comunicaciones breves, la académica Paula Seguel, mediante el artículo «Bioclimatismo hoy. Aportaciones y enfoques del Laboratorio de Bioclimática (Labbio) de la Escuela de Arquitectura y Paisaje, Universidad Central de Chile», desarrolló una breve síntesis cronológica de los alcances metodológicos y teóricos del trabajo del Labbio en sus veinte años de trayectoria.

A su vez, en el artículo «Paisaje como constructo social e individual», Ángel Ramírez y Luis Armando Gálvez realizaron una síntesis de la discusión teórica respecto del estatuto científico de los estudios del paisaje, señalando críticamente la necesidad de relevar su dimensión fenoménica desde la experiencia subjetiva.

Además, las estudiantes de 5.° año de la carrera de Arquitectura, Valentina Gajardo y Alison Salazar presentaron una síntesis de su Seminario de Investigación en el artículo «Crisis de la actividad de producción de sal artesanal en la costa chilena: el caso salineras de Barrancas», en donde desarrollaron un estudio de caso respecto de este modo de producción artesanal de sal que, teniendo una valoración patrimonial innegable, se encuentra en crisis y amenazada por factores diversos.

Por último, el profesor Fernando Flores planteó la estrecha y dinámica relación entre territorio y arquitectura, específicamente en el caso de los cultivos en terraza en una zona andina del Perú, lo cual dejó plasmado a través del texto «El territorio como arquitectura. Las terrazas de Coporaque, un paisaje cultural».

Este número, además, incluye como siempre las secciones Actualidad Ceaup y Reseña de publicaciones.

Para leer esta edición de la DU&P haz clic aquí.