Click acá para ir directamente al contenido

Miércoles 13 de Agosto de 2025

Dr. Walter Imilán obtiene Fondecyt de Exploración para investigar la arquitectura popular y la transformación de viviendas en Chile

Este fondo, creado en 2022 para abordar temas emergentes y estratégicos, financiará durante cuatro años un estudio que recorrerá el país desde Arica hasta Tierra del Fuego, con un equipo interdisciplinario integrado por profesionales de la arquitectura y las ciencias sociales.

Con el proyecto llamado Trans Housing, que busca comprender cómo las familias en Chile adaptan y autoconstruyen sus viviendas para responder a sus necesidades cotidianas, el académico del Centro de Estudios Arquitectónicos, Urbanísticos y del Paisajes (Ceaup) de nuestra facultad, doctor Walter Imilán, se adjudicó un Fondecyt de Exploración de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

“El diseño de muchas viviendas no responde a las necesidades reales de las familias, lo que lleva a que sean modificadas apenas se habitan. Esto genera una pérdida de recursos; y nos muestra que debemos repensar la política habitacional desde la pertinencia cultural y territorial”, explica el profesor Imilán. 

El proyecto se desarrollará en colaboración con la arquitecta Natalia Jorquera de la Universidad de La Serena, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y el Laboratorio de Bioclimática de nuestra universidad. “Esto nos permite construir redes académicas y con instituciones públicas, algo clave para que la investigación impacte en la política habitacional”, asegura el investigador Imilán, que también se encuentra en la etapa final de trabajo de un Fondecyt Regular adjudicado en 2022. 

“Lo que nos interesa con este nuevo proyecto es reconocer los conocimientos que tienen las personas en la construcción de su vivienda y hábitat. Queremos contrastar ese saber con el de expertos y profesionales; y ver cómo ambos pueden nutrirse y fortalecerse, porque en la realidad lo que sucede es que esos saberes profesionales y los populares terminan configurando la vivienda y el hábitat de la mayoría de las personas”, cuenta el docente.

En una primera etapa, el proyecto que encabezará el profesor Imilán, considera la formación de un equipo integrado por profesionales de distintas áreas, quienes se encargarán de levantar la información para preparar el trabajo en terreno y tender lazos con el sector público y privado para el desarrollo de las distintas aristas de la investigación. 

Actualmente, el Ceaup cuenta con seis proyectos vigentes financiados por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), lo que representa un importante respaldo a los estudios académicos que se desarrollan en nuestra universidad.