
Viernes 31 de Mayo de 2019
Experto con amplia trayectoria en sector minero, expuso las ventajas y aspectos clave de las tecnologías estratégicas para esta industria.
Durante la instancia, Carmona abordó los desafíos de la Industria minera, donde mencionó que “el negocio minero basado en recursos naturales, requiere de un desarrollo sustentable, cambios de paradigma en la forma de hacer minería y que considere los impactos de las tecnologías”. De igual manera destacó iniciativas donde más allá de aumentar productividad, se aumente la competitividad.
El experto, mencionó las principales empresas del sector ubicadas alrededor del mundo, entre las cuales destacó a Codelco, SQM y Anglo American. También, hizo referencia a la minería inteligente como tendencia a través de la robótica, la data analysing, big data, la interconexión de equipos y las tecnologías, el IoT o Internet de las Cosas, donde “los equipos se transfieren datos entre ellos y se advierten de proximidad entre unos y otros, por ejemplo”.
Por otra parte, comentó acerca de la evolución de la industria a nivel mundial, la cual se vio marcada por periodos históricos de desarrollo, como la revolución industrial, de la energía eléctrica y control electrónico, que dan paso a la revolución de la automatización coordinada e integrada mediante sistemas cibernéticos en una hiperconectividad.
Respecto a las tecnologías estratégicas, enfatizó en la importancia de que estas confluyan en una interoperabilidad, dentro de las cuales mencionó: monitoreo en tiempo real, teleoperación remota u operación asistida, conducción asistida para incrementar productividad, big data, digitalización e IoT, robótica para manipulación o limpieza, etc.
Terminada la conferencia, se abrió un espacio a preguntas, donde los estudiantes interactuaron y pudieron plantear inquietudes claves en torno al tema abordado, además el charlista recibió un obsequio en nombre de la Escuela de Ingeniería, de manos del profesor Fuentes.