Además de acoger a los microempresarios y expositores, los estudiantes vivirán nuevas experiencias y será una gran oportunidad para vincularse con el medio.
Cabe señalar que 100Santiago es un programa itinerante que ayuda generar nuevos negocios para pymes tecnológicas de la Región Metropolitana. La iniciativa es llevada a cabo por IncubaUC y se enmarca en el proyecto "Generación de Red de Colaboración en la Región Metropolitana para el mejoramiento de la competitividad en Pymes y Microempresas en sectores estratégicos".
El principal objetivo de 100Santiago es que todas las pymes participantes sean capaces de empaquetar su talento en productos de alto valor, con alcance global y de forma sustentable. Para cumplir lo anterior se elaboró un programa único de entrenamiento para crear soluciones móviles, Software as a Service y proyectos a la medida.
El programa tendrá una duración de mayo a septiembre y el cierre para las empresas que quieran participar es el 31 de mayo en el sitio web oficial.
La iniciativa es ejecutada con Fondos de Innovación para la Competitividad (FIC-R) 2012 del Gobierno Regional de Santiago.
El profesor de la Escuela de Computación e Informática, Jorge Cornejo Elgueta, señala que "en relación a las expectativas cifradas en el evento, se puede decir que es un nuevo desafío que enfrenta la Escuela, si bien el año pasado organizamos en julio el primer Encuentro Nacional Ágil, exclusivo para académicos, y posteriormente, en noviembre, el evento denominado "Chile Ágil, de la academia a la empresa".
Agrega que "hoy, a través de esta actividad, estamos generando vínculos con otra institución de educación superior, en este caso con la Pontificia Universidad Católica de Chile, que organiza el programa a través de IncubaUC, y con diferentes empresas del sector tecnológico, promoviendo el emprendimiento y el desarrollo de una industria tecnológica aún rezagada en nuestro país. Nuestra idea, además de generar vínculos con el medio, es posicionar a nuestra Escuela en el ámbito del desarrollo tecnológico en diferentes disciplinas asociadas a la Computación e Informática", expresa.
Futuros eventos
En lo que respecta a nuevas actividades en esta línea, la Escuela espera llevar a cabo muchas más que constituyan un aporte a los estudiantes, logrando un acercamiento al mundo laboral que les permita poco a poco alcanzar las competencias necesarias para mejorar su desempeño profesional el día de mañana. Además, señala el profesor Cornejo, "queremos generar vínculos con empresas no tan sólo dedicadas al desarrollo de software, sino también con aquellas que estén dispuestas a intercambiar conocimientos, valores y experiencias con la academia".
Calendario de charlas en la Facultad de Ingeniería
Martes 04 Junio
Taller: Elevator Pitch: Aprende a vender y presentar tus ideas.
Relator:Marco Zúñiga.
Microsoft Chile
Mierc. 05 Junio
09:30 a 17:00
Taller: Desarrollo Ágil: Técnicas de agilidad para equipos tecnológicos.
Relator: Agustín Villena
CEO Leansight
Martes 11 Junio
Elevator Pitch: Aprende a vender y presentar tus ideas. (Parte 2)
Relator: Marco Zúñiga.
Microsoft Chile
Jueves 13 Junio
Marketing Online: Investigación de mercado, Google Adwords, Google Analytics, Social ads.
Relator: Hanna Back.
IncubaUC
Martes 18 Junio
Taller: Service Design (A confirmar)
Relator: ProCorp
Mierc. 19 Junio
Taller: Software as a Service SAAS. Seguridad, modelos de negocio, implementación. (Parte 1)
Relator: Andrés Bustamante.
Director Unidad de Modernización MINSEGPRES
Mierc. 26 Junio
Taller: Software as a Service SAAS. Seguridad, modelos de negocio, implementación. (Parte 2)
Relator:Andrés Bustamante.
Director Unidad de Modernización MINSEGPRES
Viernes 28 Junio
Taller: Software as a Service SAAS. Seguridad, modelos de negocio, implementación. (Parte 3)
Relator: Andrés Bustamante.
Director Unidad de Modernización MINSEGPRES
Puedes descargar el archivo en PDF aquí.