
Miércoles 12 de Junio de 2019
Quien fuere la máxima autoridad en la cartera de energía, durante la segunda administración de la presidenta Bachelet, se refirió a parte del legado durante su gestión.
La actividad se llevó a cabo en el Aula Magna Fundadores, en el Centro de Extensión Hugo Gálvez Gajardo, de esta casa de estudios, regido por las máximas autoridades centralinas, el presidente de la Honorable Junta Directiva, Ricardo Napadensky y, el rector Santiago González, en compañía del anfitrión de la jornada, Christian Nicolai, decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura.
Nicolai dio apertura a la actividad con un saludo donde apreció la nutrida concurrencia al evento y además manifestó que “la universidad y en particular nuestra facultad, entienden su misión como la de formar profesionales de alto nivel que sean personas integrales. Para esto, buscamos hacer un trabajo colaborativo, interdisciplinario y con pertinencia local, regional y nacional” igualmente, la autoridad se refirió a la importancia de acercar a los estudiantes al quehacer de hoy en el contexto de estos encuentros “desde una perspectiva científica, innovadora y con enfoque al bienestar humano que genera valor a futuro”.
Pacheco partió su intervención, con un extracto de 2 minutos del largometraje de Al Gore ‘Una verdad incómoda 2’, donde se releva el cambio de paradigma a nivel energético y el potencial de Chile para ser referente en energías limpias de la región y el mundo.
Su clase magistral recopiló datos y análisis de las acciones que en los últimos años se han desarrollado en materia de energía y cómo es que esos pasos han posicionado a Chile como un ejemplo local.
En sus dichos, el ex secretario de estado expresó que “para que una política pública sea exitosa requiere en primer lugar que el estado tenga un capital humano preparado, profesional y robusto” a eso añadió que su construcción debe necesariamente pasar por el diálogo con las comunidades, aspecto que le confiere legitimidad.
Culminó con una reflexión donde afirmó que "mi experiencia en política energética es que el estado puede liderar una visión, convocar a los distintos actores, alinear, apoyar a darle valor a la palabra cooperación", finalmente el ex ministro recalcó que el avance y progreso de los países descansa en la cooperación estado-mercado-sociedad.
Los Encuentros de Hoy por el Mañana, son ciclos enfocados en contenidos de valor en términos de ciencia, innovación y tecnología, de cara al futuro, impartidos por personalidades que se mueven en estos ámbitos.