
Miércoles 30 de Julio de 2025
La obra, publicada en 2024 y editada por el investigador de la UCEN, Marco Valencia Palacios, aborda, entre otros aspectos, las nuevas estrategias y metodologías para la conservación del legado cultural y arquitectónico en nuestro país.
El libro Patrimonios emergentes en Chile contemporáneo, que reúne investigaciones, artículos y estudios académicos de trece docentes de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura (Finarq) , fue puesto a disposición en formato digital y sin costo en el sitio web del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat) del Ministerio de las Culturas, Las Artes y el Patrimonio.
En esta obra, editada por el académico centralino, Marco Valencia Palacios, y el investigador de la Subdirección de Investigación del Serpat, Luis Alegría Licuime, los docentes de la Finarq abordan diferentes temas vinculados al campo de los estudios patrimoniales, como los templos urbanos, los cementerios, el patrimonio rural, los paisajes culturales, el patrimonio textil y otros enfoques contemporáneos.
«La difusión de la publicación es muy relevante, toda vez que posiciona en el medio el trabajo de investigación que realiza el Centro de Investigación Arquitectónica, Urbanística y del Paisaje (Ceaup), en el campo del patrimonio, y, a la vez, releva el trabajo de académicos y docentes de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura en dicho campo», afirmó el investigador Marco Valencia.
Además, el editor del libro y director del Ceaup explicó que la publicación «presenta reflexiones teóricas y propuestas de innovaciones metodológicas y de gestión relacionadas con la idea de un patrimonio emergente, incluyendo el análisis de casos concretos para ilustrar las diferentes dimensiones y evoluciones del patrimonio en el Chile contemporáneo».
Esta obra es la segunda colaboración entre el Ceaup y el Serpat, la primera publicación fue el libro La cuestión patrimonial, escrito por el mismo profesor Valencia.
Descarga el libro Patrimonios emergentes en Chile contemporáneo acá.