Click acá para ir directamente al contenido

Martes 19 de Agosto de 2025

Investigadores de la UCEN presentarán modelo de inteligencia artificial aplicado en la minería en importante congreso internacional

La publicación del estudio se realizará en Colombia en un encuentro que reunirá a los principales expertos y expertas en modelos computacionales de América Latina.

Luego de meses de trabajo, el paper titulado A maintenance plan based on Monitoring to detect equipment failures in a mining company using machine learning, escrito por los académicos de nuestra universidad, Dr. Rodolfo Canelón, Dr. Cristian Inzulza, Dra. Samira Khazmou y el docente Felipe Rivera, será publicado en la Colombian Conference on Applications of Computational Intelligence, ColCACI 2025, que se desarrollará el 25 de agosto en Armenia, Colombia.

“Este trabajo es el resultado de mucho esfuerzo, dedicación e investigación, y nos emociona la idea de poder compartir una solución tan práctica e innovadora para la industria minera. Nuestro estudio combina el monitoreo de equipos con el aprendizaje automático para predecir fallas, lo que se traduce en mayor eficiencia, más seguridad y, claro, una importante reducción de costos”, explica el doctor Rodolfo Canelón, quien lideró la investigación.

El académico de nuestra facultad, asegura que esta tecnología podría aplicarse en “bombas sumergibles y centrífugas, paneles eléctricos, subestaciones, depósitos y tuberías de la división de recursos hídricos de empresas mineras, para la extracción de agua para los procesos de producción tales como: nitrato de potasio, yodo, potasio, litio, entre otros”.

La investigación se publicará a través de la editorial científica Elsevier y será presentada en la ColCACI 2025, uno de los eventos internacionales más importantes en el mundo de la ingeniería y la computación.

Sobre su participación como expositor en el encuentro, el profesor Rodolfo Canelón destacó que “no es solo la oportunidad de presentar tu trabajo, sino el privilegio de contribuir directamente al avance de la inteligencia computacional en Latinoamérica. Al presentar nuestra investigación en un congreso internacional de alto nivel, estamos ayudando a que la universidad suba en los rankings de calidad académica y permita el reconocimiento externo; mejorando nuestra reputación, haciéndonos más atractivos para estudiantes, profesores y profesionales de gran talento, lo que eleva el nivel de nuestra comunidad”.