Click acá para ir directamente al contenido

Lunes 11 de Agosto de 2025

Dr. Ignacio Grossman, referente mundial en optimización de procesos, participará en seminario organizado por Universidad Central

El evento busca profundizar en el rol de la programación matemática como motor para la eficiencia y pieza clave de la transformación digital de las empresas.

Promover la formación de redes colaborativas entre academia e industria, inspirar proyectos innovadores y empoderar a quienes participen para enfrentar problemáticas reales de plantas y cadenas de suministro con las herramientas avanzadas de transformación digital, son parte de los principales objetivos del workshop “Optimización que transforma: el cerebro digital de la empresa”.

El encuentro, organizado por la Facultad de Ingeniería y Arquitectura (Finarq), contará con la destacada participación del doctor Ignacio Grossmann, profesor y decano de la de la Universidad Carnegie Mellon y una de las máximas autoridades mundiales en la agilización de operaciones, quien dictará la charla magistral Desafíos en la aplicación de enfoques basados en programación matemática para la optimización global de empresas en las industrias de procesos”.

“Para nuestra facultad es un honor contar con la experiencia y visión estratégica del doctor Grossmann en este seminario. Su destacada trayectoria representa una valiosa oportunidad de aprendizaje para nuestra comunidad académica y estudiantil”, explica la doctora Paulina González, secretaria de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura. 

Además de su charla, el doctor Grossmann participará de un conversatorio junto a Rodrigo González, CEO y fundador de Minverso, empresa chilena dedicada a la eficiencia digital mediante nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y la realidad virtual.

“Este espacio está orientado a académicos, empresas y estudiantes avanzados de programas de título, magíster y advance; para abordar temas como la convergencia entre ingeniería química, operación matemática y tecnologías digitales; así como los principales desafíos en modelización, la gestión de la incertidumbre e interrupciones, la optimización multiescala y el balance entre múltiples objetivos y niveles de decisión”, asegura la doctora González, quien se encargará de moderar el conversatorio.

El encuentro comenzará a las 14:45 del martes 12 de agosto y se realizará en el Salón Rojo del Edificio Gonzalo Hernández Uribe, además se podrá ver de manera online desde acá