
Lunes 23 de Abril de 2018
La jornada se extendió desde muy temprano hasta horas de la tarde y contempló distintas charlas en dos auditorios de la casa de estudios que sirvió de sede para este evento.
De acuerdo a las palabras compartidas por la máxima autoridad de la cartera, el valor de este proyecto recae en las alianzas que promueven a los productores más pequeños a insertarse en los mercados nacionales de la mano con la innovación y el conocimiento.
La instancia estuvo dividida en tres bloques, donde además del acto inaugural, también se ofrecieron ponencias en el marco de una ‘Nueva generación de alimentos basados en cereales y legumbres’ que reunió a importantes exponentes y representantes de las empresas, universidades y organismos de Estado involucrados en el proyecto ‘Polo Legumbres’.
En la oportunidad, estuvo presente Karen Kanzúa, Decana de FING, el académico Sergio Cárdenas y Loreto Muñoz, doctora en Ciencias e Ingeniería de los Alimentos, quien en este contexto cumple un rol relevante para esta casa de estudios, pues participa en representación de la UCENTRAL a través de las investigaciones que lleva a cabo con estos alimentos y su expertise de años en la materia, colaborando así en la co-ejecución del proyecto junto a otras entidades del ámbito tecnológico, académico y empresarial.
Este proyecto adjudicado ante el FIA, tiene como objetivo recuperar la pequeña y mediana agricultura de secano de las regiones de Valparaíso, O´Higgins, Maule y Biobío, buscando aumentar la productividad y calidad de las legumbres, así como de sus derivados.