Click acá para ir directamente al contenido

Martes 29 de Abril de 2025

Estudiantes de Geología desplegaron pancarta monumental en honor al Día de la Tierra

La intervención artística, liderada por estudiantes de Geología y una de sus docentes, combinó ciencia, creatividad y conciencia ambiental en una iniciativa colectiva para conmemorar el Día de la Tierra.

El pasado viernes 25 de abril, y en el marco de la conmemoración del Día de la Tierra, celebrado cada 22 de abril, estudiantes del curso «Geología de Campo 1» de la carrera de Geología sorprendieron a la comunidad de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura (Finarq) con el despliegue de una monumental pancarta alusiva a su disciplina.

La iniciativa, impulsada por la docente Regina Toloza, consistió en el diseño y la pintura de una tela de 3 metros de ancho por 15 metros de largo, la cual fue colgada desde el quinto piso del edificio Vicente Kovacevic I (VK I). La obra ilustró diversas áreas de la geología, tales como geología planetaria, paleontología, glaciología, hidrogeología y geología económica, estableciendo un vínculo entre la profesión y la visión planetaria que inspira esta ciencia, especialmente significativa en fechas como el Día de la Tierra.

El proyecto no solo involucró el trabajo artístico, sino también la organización de una campaña de financiamiento colectivo, con aportes del profesorado, del Centro de Estudiantes y del propio estudiantado. Tras tres días de intenso trabajo con pintura en espray, los y las estudiantes concretaron una intervención que destaca tanto por su escala como por su mensaje.

La profesora Toloza valoró el carácter formativo de la experiencia:

«Más allá de los conocimientos teóricos, queríamos que nuestros estudiantes vivieran la geología como un proyecto colectivo, donde cada pincelada y cada esfuerzo reflejara también su compromiso con la comunidad y con el planeta que estudiamos».

La instalación fue dirigida a toda la comunidad académica de la Finarq, y sirvió como un acto de visibilización e inspiración sobre el rol clave de la geología en la comprensión y el cuidado del entorno. El ambiente en el edificio VK I fue de entusiasmo y orgullo, reafirmando la importancia de formar profesionales conscientes y comprometidos con los desafíos medioambientales actuales.