Martes 21 de Octubre de 2025
Su propuesta, titulada “Manto de Limarí”, fue una de las 16 seleccionadas entre más de 120 proyectos presentados por estudiantes de distintas universidades a nivel nacional.
Los estudiantes de la carrera de Arquitectura de la Universidad Central, Pablo González Sandoval y José Núñez García, fueron seleccionados como finalistas del XX Concurso de Arquitectura Madera 21 CORMA 2025, uno de los certámenes más reconocidos y tradicionales de nuestro país, organizado en el marco de la Semana de la Madera.
El concurso, que este año abordó la temática de la arquitectura efímera, fue presidido por el destacado arquitecto Francisco Moure, quien valoró la alta calidad y creatividad de los proyectos finalistas “…tuvimos la oportunidad de curarlas, constatando nuevamente el alto nivel, profesionalismo y creatividad de las y los estudiantes participantes”, señaló Moure.
El proyecto de los estudiantes centralinos, “Manto de Limarí,” es un pabellón itinerante y efímero que busca acoger a fieles del Valle del Limarí que por razones laborales o de distancia, no pueden participar de las festividades religiosas tradicionales. La propuesta traslada el espacio de encuentro y reflexión hacia las comunidades, revalorizando su cultura y lugaridad mediante una arquitectura sensible al contexto y a las necesidades sociales.
Desde el punto de vista técnico y constructivo, el proyecto destaca por el uso de la tecnología wood-flow, un sistema de diseño que permite una optimización del uso de la madera—recurso escaso en la zona—sin comprometer resistencia ni durabilidad. En esta propuesta, la formaasume el rol estructural y simbólico, invitando a repensar la arquitectura efímera como una experiencia profundamente conectada con el territorio.
El trabajo fue desarrollado en el marco del Taller VII: Materialidad y Sustentabilidad, correspondiente al primer semestre de 2025, bajo la guía de los docentes Pablo Bello Rodríguez y Mauricio Villarroel, quienes acompañaron a los estudiantes en todo el proceso de creación y presentación del proyecto ante el jurado del certamen.
Este reconocimiento refuerza la posición de la Universidad Central como un espacio formador de arquitectos y arquitectas con visión crítica, sensibilidad territorial y capacidad de innovar en soluciones sostenibles desde la arquitectura.