Click acá para ir directamente al contenido

Estudiantes de Ingeniería Civil en Minas desarrollan proyecto A+S junto a la empresa Sercal Minerals

20 estudiantes pudieron conocer a profundidad y en terreno el trabajo que se realiza en este proyecto, siendo una gran oportunidad para promover sus competencias en las prácticas de sustentabilidad.

En el marco del curso Legislación y Gestión de la Sustentabilidad, estudiantes de séptimo semestre de la carrera de Ingeniería Civil en Minas realizaron una visita técnica a las instalaciones de la empresa Sercal Minerals, ubicada en el kilómetro 35 de la Panamericana Norte. La actividad se desarrolló el pasado 5 de mayo y contó con la participación de 20 estudiantes, acompañados por el director de carrera, Francisco Rivas, y los docentes Mariela Garrido y Leonardo Silva.

La salida a terreno tuvo como objetivo recopilar información sobre las prácticas de sustentabilidad implementadas por la empresa, dedicada a la extracción de caliza y la producción de materias primas para la agricultura. Este levantamiento forma parte de un trabajo de Aprendizaje + Servicio (A+S), metodología promovida por la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad, mediante la cual los/as estudiantes elaborarán una política de sustentabilidad para la compañía, aportando desde su formación al fortalecimiento de su gestión ambiental y social.

Durante la jornada, los/as estudiantes participaron en una charla de seguridad y en un recorrido por las áreas operativas de la faena —mina, chancado y molienda— guiados por el jefe del área de molienda. Además, sostuvieron un diálogo con el gerente general de la empresa, quien compartió la visión de Sercal Minerals respecto a los desafíos actuales en sostenibilidad, la economía circular y la responsabilidad social en el contexto de la pequeña minería.

“La voluntad de colaboración mutua es lo que da sentido al Aprendizaje + Servicio y marca una diferencia en la formación de nuestros/as futuros/as ingenieros/as”, destacó Francisco Rivas, director de la carrera, valorando la apertura de la empresa para compartir su experiencia y recibir aportes de los/as estudiantes.

La actividad concluyó con una evaluación positiva por parte de todos los participantes, reafirmando el compromiso de la Universidad Central con una formación integral, conectada con los desafíos reales del entorno productivo y el desarrollo sostenible de la minería en Chile.