Click acá para ir directamente al contenido

Martes 7 de Julio de 2020

Equipamiento social y participación ciudadana: temática discutida por arquitectos, sociólogo, estudiante y representante del campamento Nueva Cordillera

Capítulo de esta serie online que reúne a distintos actores sociales para conversar sobre como ‘Construir la esperanza en tiempos de Covid 19’.

Como parte de un ciclo de conversatorios establecidos hace más de un mes, la Escuela de Arquitectura y Paisaje ofreció una nueva entrega de la serie online organizada en conjunto con la plataforma COMA Education, donde abordan temas relacionados al campamento Nueva Cordillera, ubicado en la comuna de Puente Alto. La instancia lleva como nombre ‘Construir la esperanza en tiempos de Covid 19’ y la bajada temática de la ocasión fue el equipamiento social y la participación ciudadana.

En la oportunidad, el panel estuvo integrado por participantes frecuentes como la estudiante centralina Vanessa Visitación, quien además es coordinadora de ayuda al campamento y Uwe Rohwedder, director de las carreras Arquitectura y Arquitectura del Paisaje. A ellos, les acompañó Juan Marcos, representante del campamento Nueva Cordillera, y los docentes de la Escuela de Arquitectura y Paisaje Marco Valencia y Francisco Azagra.

La perspectiva sociológica e histórica, fue expuesta por Valencia, quien destacó lo necesario de entregar “una mirada de larga duración, para entender que estos procesos corresponden a ciclos históricos de acumulación de experiencia y que los aprendizajes son significativos”. En ese sentido, comentó también la importancia de marcar hitos trascendentales para comprender que “estos procesos sociales de tomas y campamentos corresponden a procesos de larga duración”. Asimismo, planteo como se ha participado y como se ha visto el tema de los servicios y equipamientos en distintos momentos históricos y que sirven como aprendizaje para no cometer los mismos errores.

En su relato, Valencia se remontó a 1957, a la toma de La Victoria, la cual se considera “la primera toma organizada de pobladores en América Latina, según indican historiadores”. Diez años después, surge Herminda de La Victoria, la cual “es una toma destacada por el nivel de organización y marca el momento del ascenso de las tomas de terreno, porque entre los años 1967 y 1973 se produce un aumento exponencial de ello en todo Chile”. Contó que muchos relatos de los pobladores de la Herminda de La Victoria, quedaron inmortalizados en las canciones del disco ‘La Población’ de Víctor Jara, donde se retrata el rol del poblador como un actor social y que a su juicio “genera una suerte de autoestima de estos movimientos”.

Durante la época de 1970, aparecen los campamentos: “hago mención del ‘Campamento 26 de enero’ donde se organiza un congreso de pobladores sin casa, quienes entienden el movimiento con una lógica de red” explicó el académico. Seguidamente se refirió al Campamento Nueva La Habana, ahora Nuevo Amanecer y las tomas Silva Henríquez, Francisco Fresno, 26 de julio y La Esperanza Andina, que también marcaron un quiebre en las décadas subsiguientes.

A partir de este punto de partida, se generó un debate construido desde la interacción con la audiencia, quienes interpelaron con distintas consultas a los panelistas.

En tanto, Rohwedder rescató el desafío de trabajar en función de las necesidades y ofrecer soluciones para las personas que requieren de buena arquitectura: “nuestros estudiantes están muy entusiasmados con la idea de llevar la arquitectura donde se necesita”.

Para volver a ver este contenido y conocer en profundidad las distintas intervenciones de los panelistas, ingresar AQUÍ.