
Martes 9 de Octubre de 2018
Durante cinco días de septiembre se desarrolló la versión número 47 de las Jornadas Argentinas de Informática, evento que convocó a decenas de científicos y especialistas de universidades de todo el mundo.
Durante el simposio, Cruz tuvo la oportunidad de exponer dos trabajos en la categoría Oral Communication: por una parte, presentó ‘Multi-modal Feedback for Affordance-driven Interactive Reinforcement Learning’ investigación desarrollada en conjunto con German Parisi y Stefan Wermter. Asimismo, expuso ‘Improving interactive reinforcement learning: What makes a good teacher?’ trabajo que lideró en autoría y que contó con la colaboración de Sven Magg, Stefan Wermter y Yukie Nagai, de la Universidad de Hamburgo (Alemania) y del Center for Information and Neural Networks (Japón), respectivamente. Ambos títulos se encuentran disponibles en los proceedings de la conferencia; click aquí[kKFB1] para conocer el detalle.
Cruz, quien cuenta con un PhD. en Ciencias de la Computación, explicó sobre sus trabajos que “abordaron la temática de aprendizaje de agentes autónomos inteligentes a través de aprendizaje por refuerzo interactivo. El primero se centró en el uso de consejos utilizando entradas sensoriales multi-modales como visión y audio, mientras que el segundo se centró en un estudio sobre qué características poseen los agentes artificiales para convertirse en buenos entrenadores” reveló el académico e investigador.
Fueron varios los tópicos de interés abarcados por los científicos de todo el mundo que participaron en el encuentro, algunos de estos son: Agentes Inteligentes y Sistemas Multi-agentes; Computación Bio-inspirada; Procesamiento del Lenguaje Natural y Computación Lingüística; Redes Neuronales Artificiales; Robótica; Interacción Humano Computadora; Minería de Datos; Aplicaciones innovadoras de Inteligencia Artificial: Big-data, Bioinformática y Computación Biológica, Educación, Redes Sociales, Realidad Virtual; entre otros.
Sin duda, esta oportunidad representó una instancia de relevancia para los científicos que trabajan y desarrollan investigación en torno al mundo informático, pues les permite compartir avances en sus respectivas líneas de trabajo, así como conocer los adelantos que colegas del mundo de la ciencia y tecnología desarrollan en otras latitudes.
Acá está el link: http://47jaiio.sadio.org.ar/index.php?q=node/83
[kKFB1]Hipervínculo del link aquí. (está al final)