
Martes 23 de Enero de 2018
Encuentro nacional e internacional que permitió la interacción de profesores, estudiantes e investigadores para reflexionar en materia de políticas curriculares.
La premisa 2018 que marcó la pauta del Congreso fue ‘La investigación al servicio de la Educación: Inclusión, Ciudadanía, Tecnología e Innovación, en la Sociedad del Conocimiento’. Al alero de lo anterior, el profesor Sepúlveda, tuvo su participación con el trabajo titulado ‘Evaluaciones de informes sintetizados en laboratorios de Física, orientados al enfoque por competencias’ el cual se remonta a finales de 2016 y todo 2017, con un equipo de profesores de Física pertenecientes a Ciencias Básicas y un grupo de alumnos ayudantes, quienes en conjunto desarrollaron un proyecto para reformular las evaluaciones de los laboratorios de este ramo.
El contexto inicial que da impulso a la investigación, tiene que ver con la aplicación en 2017 de un test de estilos de aprendizaje a todos los estudiantes de Ciencias Básicas, quienes al menos cursaran una catedra del área de Física, con la finalidad de explorar sus estilos de aprendizaje.
El resultado arrojó la necesidad no sólo de implementar un tipo de interacción educativa con los estudiantes, sino también de ampliarse a todas las posibles interacciones, a saber: a través del escuchar (numérico-auditivo, lenguaje-auditivo); haciendo cosas (habilidades manuales); o interactuando (grupo social). Es así como se da comienzo a la modificación en la estructura del quehacer dentro de los laboratorios, el cual obliga a los participantes a trabajar en un tiempo determinado, promoviendo la distribución de tareas y evitando rellenar hojas con mucho contenido y poca profundidad. De igual forma, invita a los alumnos a asumir roles en el equipo de trabajo, lo que de fondo, coopera con las competencias genéricas actitudinales, procedimentales y conceptuales, a las que tributan los ramos de Ciencias Básicas.
En relación al trabajo desarrollado y recientemente expuesto en la ponencia del INVEDUC 2018, el profesor Sepúlveda comentó que “entre los hitos es posible destacar, que contamos con cuadernos que avanzan en nivel para todos los laboratorios de física, basados en una rúbrica común con los cuales se evalúan”.
El INVEDUC 2018, es una instancia que representa un encuentro para dialogar y compartir avances en investigaciones inherentes a la educación, el cual convocó tanto a investigadores, docentes y estudiantes.