Click acá para ir directamente al contenido

Viernes 12 de Septiembre de 2025

Arquitectura del Paisaje de la U. Central es finalista en la Bienal Internacional de Barcelona

El reconocimiento destaca la excelencia de tres proyectos presentados por nuestra universidad, que postulan a obtener el premio más importante a nivel mundial de esta disciplina.

La 13ª Bienal Internacional de Paisaje de Barcelona seleccionó a la Universidad Central entre las diez instituciones finalistas del prestigioso Premio Ribas Piera 2025, a través de los proyectos de título desarrollados por los arquitectos del paisaje Valeria Cartes, Valentina Walder y Cristian Flores.

Las propuestas se enmarcan en los desafíos propios de la zona central de Chile como la escasez hídrica, la pérdida de biodiversidad y el deterioro territorial; y promueven soluciones basadas en la naturaleza que conciben el agua como eje estructurante de diseño.

Para Cristian Flores, “este reconocimiento es motivo de gran orgullo y representa una oportunidad única de compartir con la comunidad UCEN el trabajo desarrollado desde nuestra Escuela de Arquitectura del Paisaje”.

El egresado de nuestra facultad agregó que la participación en “la Bienal de Arquitectura de Barcelona se ha transformado en una experiencia única y profundamente enriquecedora. Competir y nutrirse del intercambio con universidades de gran prestigio constituye un honor y una gran responsabilidad”.

En tanto, el director de la carrera, Ricardo Riveros, asegura que la “Bienal de Paisaje de Barcelona es el evento más importante del mundo en esta disciplina, y que estemos entre los 10 finalistas, con tres de nuestros titulados, habla del alto nivel académico alcanzado por la carrera. Esto es muy significativo no solo para la escuela, sino también para la universidad”.

Asimismo, destacó que “los proyectos ponen el foco en soluciones basadas en la naturaleza y en el diseño que los arquitectos del paisaje desarrollan respecto de la resiliencia urbana, con la intención de mitigar o adaptarnos a los efectos del cambio climático y los riesgos que este supone para nuestras ciudades”.

El desarrollo de los proyectos contó con el apoyo académico de Claudia López y de la profesora Jadille Mussa, quienes acompañaron el proceso de producción, desarrollo y gestión de la postulación.

El proyecto ganador se anunciará el 21 de noviembre de 2025 durante la ceremonia de premiación en el Palau de la Música de Barcelona.