
Jueves 28 de Junio de 2018
Se trata de un centro de atención hospitalaria y ambulatoria en la región de Valparaíso, cuya inversión es de 114 mil millones de pesos, con una superficie total construida que abarcará 70.534 m2 y con una dotación de 282 camas, 72 boxes de atención, 9 pabellones, 3 salas de parto integral, helipuerto y estacionamientos.
Un grupo de más de 25 personas, entre docentes, alumnos y dirigentes del Centro de Estudiantes de Ingeniería en Construcción, se hicieron parte de la actividad académica que los acerca a la práctica que en un futuro cercano deberán llevar a cabo como parte de sus labores profesionales.
Al llegar a la obra, fueron recibidos por un conjunto de 16 inspectores fiscales del Ministerio de Obras Públicas (MOP), además de Ángel Plaza y Luis Shuffer, administrador de la obra y jefe de terreno, respectivamente de las firmas Sacyr Chile y Somague Engenharia. En el lugar, escucharon una charla de inducción de parte del prevencionaista de riesgos, además de conocer los rasgos principales que caracterizan el proyecto: edificio dividido en tres bloques, que se compone de fundaciones con aisladores sísmicos diseñados para soportar movimientos telúricos de hasta 9.5 grados en la escala Richter.
Posterior a aquello, procedieron a recorrer las instalaciones de la obra, la cual hasta ahora lleva un avance del 19.4% y que proyecta su fecha de termino para el primer semestre del año 2020. Por su parte, Manuel Pedreros y Juan Castillo, inspectores fiscales del MOP, conversaron con los estudiantes y les explicaron la labor de apoyo que desempeñan en este tipo de proyectos.
Según la profesora Liliana García, esta visita tuvo como objetivo principal “dar a conocer los últimos procesos constructivos que se están aplicando, nuevos tipos de moldaje, así como las metodologías de planimetría, tecnología BIM y a grandes rasgos evidenciar como se planifican obras de esta envergadura” expresó.