Click acá para ir directamente al contenido

Jueves 16 de Octubre de 2025

U.Central participa en el Registro de Profesionales del Deporte ante crisis en formación de docentes de Educación Física

Diversas organizaciones nacionales fueron parte de este importante catastro de trabajo colaborativo y nuestra institución está siendo representada por la docente de pedagogía en Educación Física, Aída Fernández.

En respuesta a la creciente crisis formativa en las carreras de Pedagogía en Educación Física y el alarmante panorama de salud pública nacional, tres organizaciones clave del ámbito disciplinar —el Consejo Académico Nacional de Educación Física (CANEF), la Red de Licenciados en Ciencias de la Actividad Física (REDALID) y la Asociación Chilena de Profesores de Educación Física (ACHIPEF)— anunciaron el inicio de un trabajo colaborativo para la creación de un Registro Nacional de Profesionales del Deporte.

 Desde la Facultad de Educación de la Universidad Central de Chile, la profesora Aída Fernández Ojeda, quien participa activamente en esta propuesta, subraya que el registro permitirá ordenar, visibilizar y valorar los distintos perfiles profesionales vinculados a la actividad física, el deporte y la recreación, más allá del ámbito escolar tradicional.

Este instrumento, afirma la académica, “integrará tanto la formación formal como la experiencia profesional en los niveles formativo, recreativo y competitivo”.El proyecto busca fortalecer y revalorizar el rol de la Educación Física como una herramienta clave para la inclusión social, la promoción de la salud y el desarrollo comunitario. “A la vez, instala la necesidad urgente de revisar marcos normativos y formativos que permitan responder a las actuales demandas sociales y sanitarias”, sostuvo la profesora.

La propuesta surge en un contexto especialmente crítico para Chile, donde las nuevas exigencias de acceso a las pedagogías han impactado en la matrícula y, paralelamente, el país enfrenta una emergencia sanitaria relacionada con altos niveles de sedentarismo y obesidad. De acuerdo con el World Obesity Atlas 2025, un 83% de la población adulta presenta un IMC elevado, mientras que un 42% vive con obesidad, cifras que anticipan un escenario desafiante para los próximos años.

La participación de la Universidad Central de Chile en esta iniciativa no solo posiciona a la Facultad de Educación como un actor activo en el debate nacional sobre la formación profesional en el área, sino que también ratifica su compromiso con el desarrollo de políticas públicas inclusivas, sustentadas en evidencia y con alto impacto social.

Este tipo de instancias refuerzan el rol que cumple la universidad en la generación de conocimiento aplicado, vinculación con el medio y liderazgo académico, contribuyendo de manera concreta a los desafíos de salud, educación y equidad que enfrenta el país.

De concretarse, el Registro Nacional de Profesionales del Deporte se convertirá en una herramienta estratégica que permitirá proyectar un sistema más articulado y eficiente para enfrentar el sedentarismo, la obesidad y el déficit de docentes especializados. Además, facilitará a la ciudadanía el acceso a profesionales calificados en distintos ámbitos de la actividad física y la salud.

Con ello, la Universidad Central reafirma su misión pública de formar profesionales capaces de transformar la realidad social, aportando desde la educación, la investigación y la acción a una sociedad más activa, saludable e inclusiva, donde la Educación Física y el deporte se consolidan como pilares del bienestar colectivo