Click acá para ir directamente al contenido

Martes 14 de Julio de 2020

Académica de Educación Diferencial invitó a reconocer el compromiso político de los estudiantes de pedagogía

La charla dictada por la Dra. Marcela Betancourt de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial, se realizó el pasado miércoles 27 de mayo en el marco de la presentación de los resultados del Proyecto I+D UCEN.

En el contexto de las movilizaciones estudiantiles de los últimos años en Chile y la búsqueda del significado que los estudiantes de pedagogía le asignan a la democracia, se realizó la charla “Democracia y jóvenes estudiantes de pedagogía con compromiso político”, con el objetivo de generar un espacio de reflexión sobre el rol de la democracia y la participación ciudadana de los jóvenes que estudian pedagogía y que presentan compromiso político.

La presentación realizada por la académica, corresponde a una investigación que la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial se adjudicó el año 2018. En la charla, Betancourt comentó que no fueron pocas las personas que le preguntaron por qué este tema lo estaba abordando la carrera de Ed. Diferencial “fue muy bueno porque en ese momento pudimos sacar una reflexión que teníamos hace mucho tiempo, es una representación esto que la Educación Diferencial sólo se dedica a la discapacidad intelectual o a las dificultades de aprendizajes, con esto sacamos esa idea preconcebida que las personas tienen”.

Continuó:“Epistemológicamente la educación diferencial se vincula con la inclusión. La inclusión educativa es una respuesta de la inclusión social, entendida como una posibilidad de tener una sociedad más justa y democrática”.

Sobre el origen de la investigación, ésta se remonta a las manifestaciones estudiantiles del año 2011, momento en que los estudiantes declaraban no creer en la democracia. Para poder comprender qué son los movimientos sociales, plantea la investigadora, es necesario comprender individual y profundamente quiénes lo componen, quiénes son los que se hacen parte, cómo varían las vidas de esos individuos al momento de involucrarse y cuáles son las motivaciones que los hacen ser parte del movimiento.

Asimismo, sostuvo que “desde el mundo adulto, se tiende a pensar que ese joven que participa del movimiento social está influenciado por otro, que forma parte de un rebaño que sólo quiere hacer desórdenes. Es todo lo contrario, ya que ese individuo decide desde su recorrido biográfico el ser parte de ese movimiento social”.

Según la investigadora, se desarrolló una metodología desde el abordaje comprensivo interpretativo, a través de largas entrevistas dialógicas en profundidad que se realizaron a estudiantes de pedagogía.

Con esto, explicó, los principales resultados muestran que los estudiantes no sienten una vinculación con el territorio donde crecieron, pero si por ejemplo con sus Liceos y Universidades, donde activamente participaron en alguna toma y eso lo sienten como un triunfo. Lo preocupante comenta, es que, en la construcción de significado, ellos sienten que sus padres sufrieron una derrota y eso lo vinculan con la democracia. “Los jóvenes, ven a la generación de sus padres como una generación aplastada, con miedo y que no consiguió hacer cambios sociales”.    

Al finalizar, la académica compartió una reflexión con quienes siguieron atentamente su presentación “Yo partí entendiendo que estos chicos eran hijos de la democracia, reconozco que en un principio me daba rabia que no creyeran en ella, y me doy cuenta cuando termino esta investigación que no son hijos de la democracia; son nietos de la dictadura y eso desde la formación docente y la academia nos tiene que remecer”.  

A la actividad asistió el decano de la Facultas de Educación y Ciencias Sociales, Jaime veas; la directora de carrera, María Angélica Valladares, docentes, estudiantes y egresados.