Click acá para ir directamente al contenido

Miércoles 3 de Septiembre de 2025

Pedagogía en Matemáticas en la UCEN cumple y celebra 15 años y se proyecta hacia la robótica y el pensamiento computacional

La conmemoración permitió recordar los hitos más significativos desde su fundación y reflexionar sobre la formación de nuevos docentes y el futuro del quehacer académico, con miras a un nuevo proceso de acreditación.

La carrera de Pedagogía en Matemáticas de la Universidad Central celebró su aniversario número 15 con una jornada de encuentro entre estudiantes, profesionales y autoridades académicas, quienes compartieron experiencias y visiones en torno al importante rol que cumple la docencia de esta asignatura en la formación académica de las personas. 

Al respecto, la directora de la carrera, Dra. Daniela Araya, destacó los cambios que implementó la carrera para proyectar este rol en el marco de los desafíos actuales de nuestra sociedad. “Buscamos formar profesores y profesoras que integren la matemática y la estadística por medio de la resolución de problemas pertinentes y significativos para estudiantes. Este nuevo perfil contempla el desarrollo del pensamiento computacional y la robótica educativa, aspectos en los que estamos a la vanguardia, ya que son pocas las universidades que trabajan en estas áreas”, explicó. 

Además del rediseño curricular de la carrera, la directora subrayó otro importante avance para la formación de las nuevas y nuevos profesionales. “Inauguramos nuestro primer laboratorio de robótica y didáctica, lo que nos ha permitido vincularnos con colegios y fortalecer la enseñanza de la matemática por medio de la robótica”, aseguró. 

La autoridad explica que uno de los principales retos será el proceso de acreditación que actualmente atraviesa la carrera. “Estamos terminando el informe de autoevaluación en diciembre de este año, para recibir la visita de pares evaluadores en 2026. Nuestro desafío es acreditarnos nuevamente, pero con cuatro a cinco años”, comentó. 

En la celebración de los 15 años de esta pedagogía también participaron profesionales que salieron de nuestra universidad, y que compartieron sus experiencias. Paulo Galleguillos, titulado en 2023, destacó que “la carrera me dejó herramientas como el pensamiento computacional y la resolución de problemas, que hoy son claves en el aula. También nos entregó una formación valórica e integral, porque los profesores somos referentes y debemos prepararnos para cualquier situación en la sala de clases”, expresó.