
Lunes 28 de Julio de 2025
Esta evaluación permite a las universidades elaborar planes de trabajo para fortalecer sus programas educativos para las nuevas generaciones de profesoras y profesores.
Encabezados por la decana de la Facultad de Educación, Dra. Andrea Figueroa Vargas, directores y directoras de carreras, secretarios de facultad, coordinadores de programas, investigadores, académicos, personal profesional y administrativo de las sedes de Santiago y Coquimbo, conocieron los resultados y principales conclusiones de la Encuesta Nacional Diagnóstica (END) realizada en 2024 a las futuras profesoras y profesores que saldrán de nuestra universidad.
Esta consulta se realiza a todas y todos los estudiantes de penúltimo año de cada pedagogía y responderla es de carácter obligatorio para obtener el título profesional. Su objetivo es evaluar sus conocimientos y conocer sus percepciones sobre su formación en base a los estándares pedagógicos y disciplinarios para la Formación Inicial Docente.
Los resultados generales de la medición fueron dados a conocer a los equipos de la Facultad de Educación por Christian Bustos, encargado nacional de la encuesta, quien entregó orientaciones a docentes y directivos para interpretar los datos y sus alcances relacionados al proceso formativo de las nuevas generaciones de profesores.
Por su parte, Christian Libeer, coordinador del Área de Formación Inicial Docente del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación, dio a conocer los datos específicos de los resultados obtenidos por parte de las y los estudiantes de las distintas carreras de la facultad.
Esta información es de suma importancia para enfrentar los desafíos académicos en la formación de las nuevas profesoras y profesoras, y permite elaborar estrategias de trabajo para fortalecer los programas educativos; reforzar el apoyo al alumnado durante el tiempo que dure su pregrado y entregar orientaciones a las académicas y académicos para mejorar aspectos formativos, evaluativos y desarrollar planes remediales en los casos que sea necesario.
Al terminar la jornada, el cuerpo docente y directivo que participó en la entrega de los resultados de la END pudo resolver dudas y compartir sus experiencias en torno al desarrollo de las pedagogías, además de la realidad de cada carrera y programa académico.
Revisa las imágenes aquí.