
Miércoles 24 de Septiembre de 2014
La actividad se realizará los días 7 y 8 de noviembre en el Centro de Extensión Hugo Gálvez de la Universidad Central, ubicado en Lord Cochrane n°418, Santiago Centro.
Con el propósito de generar redes de trabajo interdisciplinarias y de reflexión frente a los problemas de la educación en Chile, es que la Facultad de Ciencias de la Educación se suma al proyecto del Centro de Salud Equinoxxio en este segundo congreso que se realizará los días 7 y 8 de noviembre en el Centro de Extensión Hugo Gálvez de la Universidad Central, ubicado en Lord Cochrane n°418, Santiago Centro.
El evento llevará a cabo un conjunto de actividades, desde clases magistrales hasta talleres de carácter práctico que considerarán un enfoque teórico que expone los sustentos del modelo de educativo planteado por Rudolf Steiner y un enfoque práctico destinado a la adquisición de herramientas que permitan a los/as usuarios/as mejorar su desempeño en contextos educativos diversos.
Una vez finalizado el congreso, será certificado por la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central de Chile y las presentaciones y material revisado en las actividades formativas, serán enviados a cada uno/a de los asistentes y archivados en un repositorio virtual.
En la ocasión expondrán: María Victoria Peralta, académica experta en educación infantil UCEN; Guillermo Boldrini, médico pediatra antroposófico; Verónica Romo, educadora especializada en educación inicial UCEN; José Antonio Soto, médico pediatra antroposófico; Ana María Isla, educadora de párvulos experta en pedagogía Waldorf; Carlos Navarrete, médico pediatra antroposófico; Militza Farga, licenciada en artes, profesora de educación básica y psicopedagoga antroposófica.
Más información sobre el congreso en: http://otrocaminoesposible.cl/