
Lunes 5 de Enero de 2015
Los trabajos de investigación abordaron diversos tópicos de Ecología marina, como surgencia costera, interacciones hospedador-parásito, efectos de la productividad sobre organismos marinos, ingenieros ecosistémicos, entre otras.
Los alumnos estudiaron algunos conceptos relevantes en ecología y pusieron a prueba sus hipótesis en distintos modelos biológicos del litoral chileno. Entre los trabajos se presentaron resultados sobre el efecto de la surgencia costera sobre el estado de condición del gastrópodo tegula tridentata; la diversidad de macro-invertebrados asociados al ingeniero ecosistémico perumytilus purpuratus, la magnitud y efecto del parasitismo sobre hospedadores provenientes de distintos micro-hábitats, entre otras.
Los docentes de la escuela de biología Marcela Aldana y Roberto García-Huidobro junto a otros profesores, fueron los encargados de evaluar los trabajos de los estudiantes. "Estas instancias son relevantes en la formación de profesores de ciencias. Nuestros estudiantes no sólo saben enseñar ciencia, sino también son capaces de generar conocimiento científico", aseguró García-Huidobro.
La Escuela de Biología busca potenciar que los futuros profesores tengan las herramientas necesarias para trabajar con sus estudiantes realizando investigaciones científicas. "Cuando los estudiantes trabajan de modo similar al de los científicos comprenden las distintas etapas del proceso de investigación para explicar fenómenos de estudio, favoreciendo la comprensión y reflexión de lo aprendido" aclara el profesor García-Huidobro.
Al encuentro se sumaron apoderados, estudiantes y académicos de otras universidades. "Las mejores investigaciones podrían ser publicadas en el próximo Congreso de Ciencias del Mar que se realizará en mayo de 2015", según cuenta la profesora Marcela Aldana.