
Martes 28 de Enero de 2014
La quebrada de la Plata es un área de conservación de la biodiversidad que se ubica en Rinconada de Maipú y está siendo explotada por empresas mineras de forma irregular
En el marco de las actividades del cierre del año académico, la Escuela de Pedagogía en Biología y Ciencias, realizó una charla donde analizó la "Actividad Minera en Sitios Prioritarios". En la oportunidad se abordó la situación sobre las acciones de las mineras en la “quebrada de la plata”, ubicada en Rinconada de Maipú.
Cabe mencionar que la mencionada quebrada es un área que concentra una alta riqueza en biodiversidad, flora y fauna silvestre. Según lo expresado por el ingeniero agrónomo de la Universidad de Chile, Marcelo Orellana -quien es el administrador de la estación experimental Rinconada de Maipú- “en la actualidad está siendo explotada no explorada por empresas mineras sin procurar el cuidado de este terreno”, recalcó el profesional.
Dicho evento fue liderado por el Director de la Escuela de Biología y Ciencias, Roberto Ravanal, quien señaló que “es de sumo interés para la Escuela que profesionales expertos en la materia puedan interactuar con los estudiantes e intercambiar experiencias desde el trabajo e terreno y no solo en el espacio teórico”, concluyó el académico.