
Este perfeccionamiento de carácter intensivo, que tuvo una duración de cinco sesiones, desarrolló en una primera parte los temas de modelos micro y macroeconómicos, elasticidad e interpretación en un Estado estático y dinámico. Luego, los asistentes profundizaron sus conocimientos sobre la visión econométrica, la estimación de un modelo económico y el papel fundamental que cumplen los residuos de este.
Para el secretario estudios de la carrera, Enrique Ramos -quien coordinó esta actividad-, el curso fue muy significativo para que los profesores visualizaran que todos los conceptos económicos tratados se fundan en conceptos matemáticos y, por tanto, deberían ser absolutamente cotidianos en el ejercicio de la docencia de la disciplina.
“La idea de este perfeccionamiento es que tanto los docentes externos como los de nuestra escuela adquirieran elementos de juicio para poner ejemplos económicos en sus cátedras. Es decir, nutrirlos de una herramienta más amplia, para ponerla en el desarrollo teórico en sus clases”, señalo en profesor Ramos.
El curso fue dictado por el docente Luis Valenzuela, MSc in Economics de la Universidad de Londres, Reino Unido, y actual investigador de la Universidad Técnica Metropolitana (UTEM), quien mantiene un estrecho vínculo académico con la escuela.