
Lunes 20 de Junio de 2016
Treinta y nueve profesoras de Educación Diferencial y diez del Programa Sociolaboral de la Facultad de Ciencias de la Educación, se graduaron el pasado viernes 17 de junio en el Aula Magna de la Universidad.
Con la presencia del vicerrector académico, Cristian Millán junto a la decana de facultad, María Pilar Calderón; el secretario de facultad, Carlos Guajardo y la directora de carrera de Pedagogía en Educación Diferencial, María Angélica Valladares, se dio inicio a este solemne acto.
Durante la ceremonia se instó a los nuevos profesionales de la educación diferencial a trabajar por una sociedad más justa, democrática e inclusiva, todos ellos, valores implícitos que recibieron durante su educación universitaria.
En palabras de la directora de carrera, "Hago un llamado a plasmar esta experiencia en la tremenda oportunidad que tienen, acompañen la ruta de una educación de calidad para todos y para todas. De ustedes depende marcar la diferencia, no el diferencialismo, el apoyo al ejercicio, al derecho y respeto por la diversidad, siéntanse con la satisfacción de cumplir con una nueva etapa en la vida, planteándose cada día propuestas desafiantes, profundas e inclusivas".
Luego, el momento más significativo de la ceremonia se vivió con la entrega de diplomas en la que participaron docentes de la carrera y del programa. Tras ello, vino el esperado "discurso del titulado". Por la carrera de Educación Diferencial lo hizo la alumna Raquel Álvarez, quien dijo: "Agradezco a nuestros profesores que nos acompañaron durante este proceso, les debemos como profesionales una formación integral. Gracias por forzarnos a crecer y madurar, por el compromiso que asumieron al elegir esta tarea, gracias a ustedes decimos con orgullo que nos hemos formado en la Universidad Central".
Mención aparte merece el discurso pronunciado por Esteban Cid, estudiante del Programa de Formación Sociolaboral para Jóvenes en Situación de Discapacidad Intelectual (PRUFODIS), el que fue ovacionado por los asistentes:
Buenas noches
Quiero agradecer a nuestros padres por darnos la oportunidad de estudiar en la universidad, por confiar en nosotros, por dejarnos vivir y disfrutar la experiencia de asistir y aprender en una universidad que cree en la inclusión.
Agradecemos a los profesores que nos enseñaron matemáticas, ciencias, comunicación y lenguaje, manejo del tiempo libre y lo más importante, a tomar decisiones con responsabilidad. A mis compañeros de la facultad por dejarnos formar parte de la universidad. Nos dio la posibilidad de tener otros amigos y en particular con ellos, las actividades académicas, culturales y sociales. El haber participado en las asambleas, en las protestas por una educación gratuita, de calidad y sin lucro.
Nos abrió la posibilidad de exigir el derecho a que la educación fuera inclusiva para que tengamos más oportunidades, en el futuro sé que falta camino por recorrer, pero también sé que cada día la sociedad cree más en nosotros. Les pedimos que no nos vean como los niños amorosos, sino como una persona adulta que tiene opinión.
Las prácticas de aprendizaje elaboradas fueron muy importantes ya que nos dio seguridad y conocimiento para conseguir un trabajo, en mi caso en "Promusic". Espero aprovechar todas las enseñanzas, experiencias del programa y la universidad como técnico de sonido que voy a ser. Quiero ser un hombre de bien, seguir trabajando, quiero casarme y vivir con mi futura esposa, en forma independiente y autónoma, igual les deseo a todas mis amigas y amigos de la universidad y del programa que luchen por sus sueños para que se les cumplan. Sean felices, nuevamente gracias a mis padres, a mi hermanita bonita que la quiero mucho, a los profesores y a la universidad porque hoy salgo con más motivación, con mucha energía y fuerza de voluntad para enfrentar la vida y la sociedad. Gracias.
Al finalizar, la decana María Pilar Calderón, tuvo palabras de agradecimientos a quienes también fueron sus estudiantes, destacando: "Estamos enmarcados en una política pública que hoy día finalmente después de muchos años de lucha, nos ha permitido pensar que la inclusión es parte de nuestro desarrollo profesional como profesores, es parte de nuestro desarrollo social y es parte de nuestro proyecto que como sociedad debemos construir. Agradecerles a los padres que han confiado la formación de sus hijos a la universidad, a los estudiantes por el compromiso con su formación, desearles a nombre del equipo académico de la facultad el mejor de los éxitos en todo lo que se propongan y que ojalá no se olviden de su universidad. Aquí vamos a estar siempre esperando saber de ustedes y esperamos juntos colaboremos en el camino hacia la sociedad más justa e inclusiva", concluyó.
La actividad finalizó con un cóctel de despedida en el tercer piso del Centro de Extensión.
Los nuevos profesionales de la educación son:
Pedagogía en Educación Diferencial EGRESADOS 2015 (pregrado) |
Programa Universitario de Formación SocioLaboralpara Personas en Situación de DiscapacidadIntelectual "PRUFODIS" |
1. AGUILERA GUZMAN, FABIOLA ANDREA 2. ALVAREZ GARRIDO, RAQUEL ADRIANA 3. ARANCIBIA HORTA, STEPHANIE ANDREA 4. ARAVENA MARTINEZ, LORETO SOLEDAD 5. AREVALO AEDO, CINDY NATALY 6. ASSERNER, MARIA DAS GRACAS 7. BAEZ JAÑA, NATALIA DEL PILAR 8. BANDA ACUÑA, JAVIERA CONSTANZA 9. BERRIOS ORTIZ, CLAUDIA ANGELICA 10. BRUNEL GUERRERO, SILVANA CAROLINA 11. BURGOS OÑATE, CAMILA ALESANDRA 12. BUSTAMANTE HERRERA, VANIA CAROLINA 13. CAMILO OCARANZA, PIA CAROLINA 14. CHAVEZ CONTRERAS, DAMARIS ELIZABETH 15. CONTRERAS PINCHEIRA, FRANCISCA JAVIERA 16. CORTES COFRE, MARIA JOSE 17. FUENTES ACEVEDO, SANDY ANDREA 18. GAJARDO VALENZUELA, MICHELLE ANDREA 19. GONZALEZ SOTO, JESSICA VICTORIA 20. LAFERTTE SANTA MARIA, ISIDORA PENELOPE 21. LIZANA CONTRERAS, PAULA CECILIA 22. MAC-IVER OÑATE, EMA SOLEDAD 23. MANSILLA VERA, VALENTINA FERNANDA 24. MUÑOZ LEIVA, PAMELA IGNACIA 25. MUÑOZ PARADA, CATALINA PAZ 26. ORIAS ZAMBRANO, CAMILA LEONOR 27. ORTUN CAROCA, JAVIERA PAZ 28. PEÑA SANTIS, ELIZABETH BETSABE 29. RIVERO PENDAVIS, ELIZABETH FERNANDA 30. RIVEROS MIRANDA, BELEN IGNACIA 31. ROJAS SAEZ, MARIA BELEN 32. SAGAL LAZO, CAMILA FERNANDA 33. SANCHEZ DIAZ, VINKA VALESKA 34. SEPULVEDA OSORIO, FRANCISCA GISEL 35. TAPIA MAULEN, FRANCISCA PAZ 36. TAPIA TAPIA, YANIS CAMILA 37. TORO, DIANA EILEEN 38. TORRES GUMERA, CARLA FRANCISCA 39. VENEGAS ALBANESES, DANIELA ALEJANDRA |
1. BENEDETTI MACKAY, HUMBERTO JOSÉ
|