
Lunes 29 de Octubre de 2012
Las académicas presentaron la ponencia titulada "Construyendo el perfil del profesor de educación especial, en el contexto de la inclusión educativa. Propuesta formativa y formadora basada en el enfoque de competencias", en la que compartieron las temáticas de las prácticas transformadoras y la inclusión en acción, desde la formación docente.
Además, la profesora Valladares tuvo una destacada participación en la mesa de diálogo "Estado del arte de la integración o de la inclusión educativa en Latinoamérica", donde pudo compartir experiencias con expertos y especialistas provenientes de Costa Rica, Colombia, Brasil y México.
Las docentes comentaron que este encuentro permitió compartir reflexiones y conocer las realidades de los distintos países latinoamericanos en torno a los procesos de cambio del paradigma de la integración al de la inclusión; sus retos, problemas y dificultades en las prácticas educativas y culturales. "Pudimos discutir y dialogar en torno a las propuestas alternativas desde diferentes enfoques e intercambiar ideas acerca de los problemas que revisten especial interés para el fomento de la investigación y la colaboración interinstitucional, interdisciplinaria e internacional en la materia", señaló la profesora Valladares.
Este encuentro académico, que se realiza cada dos años, es organizado por la Red de Investigadores y Participantes sobre Integración Educativa (RIIE), en la cual la Escuela de Educación Diferencial participa por segunda vez consecutiva, a través de la presentación y aceptación de trabajos desarrollados por sus académicos y donde pretende seguir siendo aporte en el próximo encuentro a realizarse en Medellín, Colombia, en 2014.