 
                Jueves 16 de Octubre de 2025
El documento fue trabajado en conjunto por el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación y diferentes instituciones de educación superior.
 
                    
                    
                    
                    
                    La Universidad Central de Chile reafirma su compromiso con la calidad educativa y el desarrollo profesional docente, a través de la activa participación de la Decana de la Facultad de Educación, Andrea Figueroa, en el equipo académico responsable de elaborar los Modelos de Acompañamiento Docente y Desarrollo Profesional, que fueron entregados al Ministerio de Educación.
El lanzamiento de estos modelos contó con la presencia de autoridades ministeriales, universitarias, representantes de los servicios locales de educación pública y docentes del sistema escolar. Todos los participantes destacaron la relevancia de esta propuesta para fortalecer la educación en el país.
Después de un año de intenso trabajo, la Universidad Central, mediante su liderazgo académico, contribuyó significativamente en la creación de cinco modelos que contemplan diversas modalidades de acompañamiento docente: uno a uno, entre pares, trabajo colaborativo, acompañamiento integrado y network, junto con orientaciones para supervisores y sostenedores educacionales.
La Decana Figueroa enfatizó que “estos modelos fueron desarrollados a partir de un riguroso proceso académico que incluyó revisión de literatura, trabajo de campo en distintas escuelas y la construcción de propuestas basadas en experiencias reales a lo largo de Chile. La Universidad Central aportó con su expertise para asegurar que estas herramientas respondan a las necesidades reales del sistema educativo”.
Especialistas nacionales valoraron la propuesta por su contextualización y utilidad práctica para las comunidades educativas, y destacaron el aporte de la Universidad Central como un actor clave en el desarrollo de políticas educativas nacionales.
La Directora del CPEIP, Lilia Concha, señaló que “la participación de la Universidad Central ha sido fundamental para diseñar herramientas que permitan robustecer el desarrollo profesional continuo mediante prácticas contextualizadas y trabajo colaborativo, fortaleciendo la cultura institucional y el liderazgo territorial en educación”.
Los Modelos ya están disponibles para su consulta en la página del CPEIP (www.cpeip.cl) y continúan su proceso de socialización en los Servicios Locales de Educación Pública, marcando un paso decisivo para la formación y acompañamiento docente en Chile.