
Viernes 29 de Agosto de 2025
La académica de nuestra facultad se adjudicó un proyecto de la Dirección de Desarrollo Académico que busca transformar la manera en que los y las estudiantes aprenden de forma autónoma, reemplazando los materiales didácticos tradicionales.
Actividades evaluables, multimodales y con retroalimentación inmediata, son parte de la propuesta de renovación de materiales de estudio para la asignatura “Metodología y Didáctica de la Enseñanza del Inglés”, impulsada por la profesora Cristina Iturriaga, para que las futuras y futuros profesores enfrenten las tareas autónomas con mayor participación, autorreguladas y con más oportunidades de aprendizaje significativo.
“El uso de recursos interactivos no solo optimiza la práctica autónoma, sino que también incrementa el compromiso estudiantil, favorece el pensamiento crítico y amplía la capacidad de autoevaluación de quienes se preparan para la docencia”, explica la docente, quien se adjudicó un proyecto de Innovación para la Docencia de la Dirección de Desarrollo Académico orientado a transformar los procesos de aprendizaje autónomo, mediante el uso de herramientas digitales interactivas.
La académica explica que de manera tradicional el trabajo autónomo por parte de estudiantes consiste en la lectura de capítulos de libros o artículos de investigación, pero que es “casi imposible cautelar que concreten una lectura comprensiva. Por esa razón, es que planteamos la idea de elaborar recursos digitales interactivos que contengan instancias de retroalimentación formativa; por ejemplo, videos interactivos, a partir de los recursos tradicionales”, asegura.
El proyecto será implementado a través del Aula Digital de la universidad (Moodle), lo que garantiza su integración con el plan de estudios y el perfil de egreso docente. De esta manera, se busca fortalecer las competencias pedagógicas de las y los estudiantes, acercándolos al uso de la tecnología como una herramienta clave en la enseñanza.
Además de los videos, se incorporarán actividades con evaluación acumulativa en formato de quizzes que permitirán confirmar que el trabajo autónomo de las y los estudiantes se realizó exitosamente y que se presentarán en las clases con los conocimientos esperados para abordarla.
De esta manera, la Carrera de Pedagogía en Inglés reafirma su compromiso con la innovación pedagógica y las metodologías activas, contribuyendo a la formación de profesionales capaces de responder a los desafíos educativos del presente y del futuro.