
Viernes 24 de Julio de 2015
Dado estos antecedentes, resulta conveniente reflexionar en torno al ¿por qué? o a la razón de raíz, que motiva la incorporación de medidas de acompañamiento tan cercano a "profesionales de la educación" en contraposición a profesionales de otras áreas. Lo anterior, puede ser incluso inicialmente desmotivador para los recién egresados, quienes buscan empoderase rápidamente de su rol profesional mediante un actuar autónomo, el cual aunque involucre desaciertos, les permitirá ir adquiriendo paulatinamente mayor seguridad en su desempeño.
Es importante también considerar que el ser profesional de cualquier área, involucra como desafío fundamental la acomodación no solo frente a la diversidad de contextos y requerimientos, sino que además la adaptación y respuesta frente a lo emergente, en cuyo caso la autonomía y la capacidad de decisión del profesional, actúan como elementos fundamentales. Frente a lo anterior, creo conveniente profundizar en la mirada y rol de este denominado "mentor o acompañante", a fin de cautelar sus límites de acción y no coartar la iniciativa del profesional novato, desmotivándolo en su iniciativa e ímpetu en el inicio de su profesión.