Click acá para ir directamente al contenido

Martes 19 de Agosto de 2025

Representantes de colegios municipales de Santiago participaron en capacitación sobre convivencia escolar organizada por la Ucen

El encuentro, convocado por el Centro de Investigación en Educación de Calidad para la Equidad (Ciece) de nuestra universidad, reunió a docentes y personal académico para compartir reflexiones y herramientas sobre la resolución pacífica de conflictos.

Representantes de 44 establecimientos estudiantiles de Santiago participaron de las Jornadas de capacitación para asistentes de la educación: construyendo comunidad educativa y cultivando el buen trato, organizadas por el Ciece y la Dirección de Educación Municipal de esa comuna. 

Encabezada por la investigadora del Ciece y doctora en Psicología, Denise Oyarzún, quién centró su exposición en la importancia de generar un sentido de comunidad con el estudiantado; la jornada contó con un espacio de diálogo práctico en el que se discutieron  recomendaciones para promover comunidades educativas basadas en el buen trato.

“Sentirse parte de una comunidad educativa, identificado con ella, sentirse seguro, orgulloso; distinguir que la escuela en la que estoy es buena en términos generales, más allá de la imagen pública que se tenga, es la clave en este concepto global de sentido de comunidad educativa, y es, en definitiva, lo que está midiendo y promoviendo también el Ministerio de Educación”, explicó la investigadora. 

Uno de los principales temas abordados por quienes fueron parte de estas jornadas fue la violencia al interior de los colegios. Al respecto, la jefa comunal de convivencia educativa de la Municipalidad de Santiago, Cecilia Cáceres, aseguró que “muchas veces los y las asistentes de la educación detectan o contienen las primeras señales de desregulación en los estudiantes, incluso brindando los primeros auxilios psicológicos. Este tipo de capacitaciones permite que cuenten con más herramientas para acompañar, prevenir y derivar oportunamente situaciones complejas”.

En tanto la doctora Carmen Gloria Covarrubias, directora del Ciece, enfatizó que “para nuestro centro esta actividad es un hito. Nos acercamos a la comunidad escolar y, a la vez, acercamos la universidad a las escuelas. La formación de futuros profesores y los proyectos de investigación se enriquecen cuando integramos la voz de quienes día a día sostienen el trabajo educativo en las aulas y patios de los colegios”.

Las jornadas, que se desarrollaron en dos días de trabajo teórico y práctico, se enmarcan en las políticas de convivencia escolar y en el fortalecimiento de las redes colaborativas entre la Municipalidad de Santiago y las instituciones de educación superior. Los insumos obtenidos servirán como base para investigaciones e intervenciones en comunidades escolares, con el objetivo de seguir promoviendo espacios educativos más inclusivos, seguros y respetuosos.