Jueves 13 de Noviembre de 2025
Verónica Prieto y Paola Schonffeldt participaron durante el 29 y el 31 de octubre en el 6° Congreso Internacional de Innovación y Transformación Educativa en la Era Digital 2025, invitadas por la Universidad Autónoma de Nuevo León, en Monterrey, México.instancia que reunió a investigadores y académicos de América Latina para reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación.
El encuentro formó parte de la Red de Investigación Educativa (RIE) y convocó a docentes, investigadores y estudiantes de pregrado y postgrado de distintas instituciones de América Latina.
Durante la jornada inaugural, la académica Verónica Prieto, coordinadora de la Licenciatura en Educación, presentó la conferencia magistral “Reproducción cultural de estereotipos de género en la primera infancia”, donde compartió los resultados de su investigación sobre cómo los estereotipos influyen en la construcción de identidad y en la elección de carreras STEM.
“Fue una oportunidad para visibilizar cómo desde edades tempranas se instalan patrones culturales que condicionan las trayectorias formativas, y para abrir un diálogo internacional sobre el rol de la educación en su transformación”, destacó Prieto.
Por su parte, la académica Paola Schonffeldt Soto dictó la conferencia magistral “La educación integral y su impacto en los factores internos y externos que influyen en la educación de niños y niñas chilenos y extranjeros”, donde profundizó en los elementos que deben fortalecerse durante la primera infancia para favorecer aprendizajes significativos.
“La educación integral es la base del desarrollo humano y del aprendizaje a lo largo de la vida. Este espacio permitió compartir experiencias con colegas de distintos países y reafirmar la necesidad de un enfoque más humano y contextualizado en la enseñanza”, expresó Schonffeldt.
La actividad contó con la presencia de destacadas autoridades de la institución anfitriona, entre ellas el Dr. Jaime Arturo Castillo Elizondo, Secretario Académico de la Universidad Autónoma de Nuevo León; la Dra. Adriana Garza Elizondo, Directora de la Facultad de Administración y Contaduría Pública; y la Dra. Margarita González Treviño, presidenta del Comité Directivo de la RIE.
La participación de las académicas representó un importante reconocimiento al trabajo investigativo desarrollado en la Facultad de Educación de la Universidad Central de Chile, así como una oportunidad para fortalecer vínculos internacionales y difundir la producción científica de la institución en espacios académicos de alto nivel.

*Paola Schonffeldt , exponiendo en el Congreso Internacional sobre Innovación y Transformación Educativa