
Jueves 19 de Junio de 2025
Con la destacada participación de la Dra. Youngju Ryu, profesora invitada, la Academia fue una actividad para que tanto académicos como estudiantes pudieran profundizar sobre el contexto actual de Corea del Sur, a la luz de los vaivenes históricos del país que también se reflejan en su literatura.
El Centro de Estudios Comparados de Corea (CECorea), perteneciente a la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones, realizó dos actividades académicas en colaboración con el Instituto Rey Sejong Santiago, en el marco de la primera versión de la Academia Sejong: un seminario interno de investigación y un workshop dedicado a estudiantes.
El pasado 12 de junio se realizó el seminario interno “Perspectivas de investigación sobre autoritarismo y movimientos sociales”, liderado por la Dra. Youngju Ryu, directora del Centro Nam de Estudios Coreanos de la Universidad de Michigan, Estados Unidos. En esta actividad, participó el director de CECorea, Dr. Soonbae Kim, la Dra Jinok Choi, directora del Instituto Rey Sejong de Santiago, el equipo de investigadores del Centro, académicos de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado y también investigadores asociados de CECorea, quienes además son graduados del Magíster en Estudios Coreanos.
Durante el seminario, la Dra. Ryu propuso una reflexión sobre el legado ambivalente del proceso de modernización y el llamado “milagro” económico surcoreano, lo cual ha propiciado una invisibilización de los esfuerzos de la ciudadanía. El seminario propició el intercambio entre la profesora invitada y los académicos e investigadores asociados del Centro, dando luces de aspectos comparados entre los procesos históricos y los movimientos sociales de Chile y Corea del Sur.
Posteriormente, el sábado 14 de junio, se desarrolló el workshop: “¿Cómo leer la sociedad coreana a través de su literatura?”, siendo un espacio de encuentro entre la Dra. Ryu y estudiantes del Magíster en Estudios Coreanos y del Instituto Rey Sejong Santiago. El workshop se realizó en la sección Window on Korea de la Biblioteca Gonzalo Hernandez Uribe. La actividad fue liderada por estudiantes del programa de postgrado, con la animación de Gonzalo Retamal (cohorte 2024) y la moderación de Elsa Contreras y Paulina Martínez (cohorte 2025).
En la primera parte del workshop, la profesora expuso acerca de la trayectoria de la literatura coreana contemporánea, a partir de su importancia durante los períodos dictatoriales en Corea del Sur, considerándola como una importante herramienta de resistencia hasta la actualidad. En la segunda parte, se realizó una revisión comparada de la traducción de algunos segmentos de La Vegetariana, novela de la Premio Nobel de Literatura Han Kang. Se analizaron fragmentos de las traducciones al idioma inglés y español, dando lugar a una interesante conversación con el público asistente En este contexto, se explicó cómo la traducción puede afectar la intención original de la autora, incorporando las percepciones y preconcepciones de las y los traductores.
Las actividades realizadas en el marco de la Primera Academia Sejong fueron un espacio de intercambio de perspectivas de investigación y una oportunidad formativa para el grupo estudiantil, tanto del Magíster en Estudios Coreanos como del Instituto Rey Sejong, con el fin de contribuir al fortalecimiento de los estudios coreanos en Chile. En el marco de la internacionalización de la universidad y del Magíster en Estudios Coreanos, las actividades buscaron generar intercambios y retroalimentación directa con una invitada internacional de alto nivel. Se espera continuar esta colaboración en diversas áreas de trabajo conjunto para futuras versiones de esta academia.