
Martes 24 de Junio de 2025
La admisión a esta prestigiosa red científica fortalece el compromiso institucional con la investigación interdisciplinaria en economía pública, social y cooperativa, proyectando a la UCEN en el ámbito académico global.
Tras un riguroso proceso de análisis y postulación, la Universidad Central de Chile ha sido admitida como miembro asociado del Centro Internacional de Investigación e Información sobre la Economía Pública, Social y Cooperativa (CIRIEC), con sede en la Universidad de Liège, Bélgica. Esta incorporación fue liderada por la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones con el respaldo de la Facultad de Derecho y Humanidades, marcando un importante hito para la comunidad académica centralina.
Fundado en 1947, CIRIEC es un referente global en investigación aplicada a entidades orientadas al interés general, como empresas públicas, cooperativas, servicios sociales y agencias estatales. La red está presente en 23 países y colabora activamente con organismos internacionales como la ONU, la OIT y el Instituto de Investigación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social (UNRISD), consolidando su influencia en el diseño y evaluación de políticas públicas y modelos económicos alternativos.
Gracias a esta vinculación, académicos de la UCEN ya han sido convocados a participar en espacios científicos de alto nivel. El profesor Jonathan Hermosilla (Fegoc, sede Coquimbo) fue invitado al Comité Científico de Economía Social y Cooperativa liderado por la profesora Carmen Marcuello (Universidad de Zaragoza, España). En tanto, los docentes Pablo Cabezas y Jean Paul Quinteros (Fegoc, sede Santiago) se integrarán al Comité Científico de Economía Pública, dirigido por el profesor Eoin Reeves (Universidad de Limerick, Irlanda).
Para el decano de la Fegoc, profesor Luis Riveros, esta incorporación representa una oportunidad estratégica: “Es muy importante que nuestras y nuestros académicos puedan participar en redes globales e interdisciplinarias. Esto no solo impulsa sus trayectorias individuales, sino que también fortalece nuestras capacidades institucionales en investigación e innovación, aspectos clave en los procesos de acreditación”.
La membresía en CIRIEC abre nuevas puertas para la Universidad Central en términos de colaboración académica, acceso a publicaciones indexadas como ‘Annals of Public and Cooperative Economics’, participación en grupos de trabajo internacionales y visibilidad en ámbitos como la transición ecológica, la economía del bien común, las finanzas éticas y la equidad de género en modelos económicos alternativos.
Con esta alianza, la Universidad Central reafirma su vocación por una investigación con sentido público, comprometida con el desarrollo de conocimientos que impacten positivamente en la sociedad.