
Martes 6 de Mayo de 2025
En una emotiva ceremonia organizada por la carrera de Periodismo de la Universidad Central, se homenajeó al destacado periodista nacional Sergio Campos Ulloa por su trayectoria profesional, su labor docente y su reciente retiro tras más de cuatro décadas en Radio Cooperativa.
Con una gran asistencia de autoridades universitarias, representantes del mundo de las comunicaciones, estudiantes y académicos, la Universidad Central de Chile conmemoró el Día Mundial de la Libertad de Prensa con una jornada cargada de reflexión y reconocimiento. En la actividad se entregó el galardón “Maestro del Periodismo” a Sergio Campos Ulloa, Premio Nacional de Periodismo 2011 y una de las voces más emblemáticas de la radiodifusión chilena.
La distinción fue otorgada por la carrera de Periodismo de la Universidad Central como parte de una tradición que, desde 2023, busca destacar a figuras que han contribuido significativamente al desarrollo del periodismo en Chile. "Ellos han sido ejemplos de coherencia, trabajo bien hecho, formación permanente, generosidad hacia los colegas y las nuevas generaciones, junto al reconocimiento público por su entrega a la sociedad", señaló el director de la carrera, José Miguel Infante, al anunciar la entrega del reconocimiento.
En la oportunidad, el Colegio de Periodistas de Chile, representado por su presidenta, Rocío Alorda, también entregó un reconocimiento a Sergio Campos, valorando su "compromiso ético con la profesión y su aporte formativo a varias generaciones de periodistas".
Infante contextualizó la importancia de esta fecha al recordar que “cada 3 de mayo se nos invita a pensar en el valor de la información libre, el respeto a los derechos humanos y el fortalecimiento de la democracia. Todos estos valores fundamentales en nuestra sociedad son presentados en buena medida mediante el ejercicio libre del periodismo”.
Asimismo, recalcó la inspiración que representa la Declaración de Windhoek —firmada en Namibia en 1991— y su influencia en la promoción de una prensa libre e independiente en todo el mundo. “La libertad de prensa es parte esencial e indivisible de la libertad de expresión”, afirmó.
Por su parte, Sergio Campos entregó un emotivo mensaje a los estudiantes, evocando sus inicios en la radio y su vocación temprana por la comunicación. “Me emociona ver a los chiquillos acá porque me recuerda que yo fui joven, pero hace mucho tiempo, y soñaba con la radio. Soñé con la radio, y esos fueron mis primeros atisbos de ocupación profesional en el futuro”, señaló.
Campos destacó además la importancia del rol docente en su carrera: “Hacemos pedagogía. Ese es quizás el mayor privilegio que me ha acompañado en mi vida profesional. Siempre he pensado en la educación pública como un factor determinante para construir más democracia”.
Durante su intervención, también reflexionó sobre los desafíos éticos y filosóficos que enfrenta hoy el periodismo, especialmente frente al avance de la inteligencia artificial y la manipulación de la información. “La libertad individual y la responsabilidad social, además de la búsqueda del conocimiento, deben ser las banderas que se agiten para profundizar la complejidad de la sociedad democrática”, afirmó.
La ceremonia contó con la participación de importantes autoridades universitarias, entre ellas el presidente de la Honorable Junta Directiva, Dr. Patricio Silva, y el rector de la Universidad Central, Santiago González Larraín. También asistieron académicos, estudiantes y representantes de medios y asociaciones de prensa.
Durante el evento se realizó el conversatorio “Desafíos del Periodismo: Libertad de Prensa y Desinformación”, en el que participaron Sergio Campos, Rocío Alorda y el propio José Miguel Infante. La conversación abordó los desafíos que enfrenta el periodismo en un escenario global marcado por la desinformación, la polarización y el impacto de las nuevas tecnologías.
Cabe destacar que esta actividad formó parte de la conmemoración internacional del Día Mundial de la Libertad de Prensa, proclamado por Naciones Unidas en 1993, y que este año, bajo el lema "Informar en un mundo desafiante", centra su atención en el impacto de la inteligencia artificial en los medios de comunicación y el ejercicio de la libertad de prensa.